Alteraciones en la posición y estadios de Nolla de 1er molar, premolares y caninos permanentes por pérdida prematura de molares deciduas en niños con dentición mixta
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es evaluar la posición vertical, inclinación mesio- distal y estadios de Nolla de caninos, premolares y 1er molar permanente en casos con pérdida prematura de piezas deciduas en una hemiarcada de niños en primera fase de dentición mixta y compararlos con la hemiarcada con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pieza Decidua Pérdida Prematura Alteraciones Germen Permanente Posición Dentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de este estudio es evaluar la posición vertical, inclinación mesio- distal y estadios de Nolla de caninos, premolares y 1er molar permanente en casos con pérdida prematura de piezas deciduas en una hemiarcada de niños en primera fase de dentición mixta y compararlos con la hemiarcada control (sin pérdida de piezas). Un grupo sin pérdida de piezas deciduas en ambas hemiarcadas se utilizó como control neutro. De 757 casos con radiografías panorámicas, se seleccionaron 146 que cumplieran con los criterios de inclusión; se distribuyeron en 30 casos totalmente sanos y 116 casos con pérdida unilateral de, al menos una pieza dentaria decidua. Se evaluaron la posición vertical, posición anteroposterior, inclinación del eje mayor y estadios de Nolla de caninos, premolares y primer molar permanente mediante el software Sidexis 4 para Windows. Para el procesamiento estadístico de los datos se utilizó el software SPSS versión 21.0 para Windows. Para evaluar la normalidad en la distribución de los valores se realizó la prueba Kolmogorov-Smirnoff y el test de Levene para determinar la homogeneidad de varianzas; así se determinó que, la comparación para muestras relacionadas se haría mediante el test “t” de Student y la prueba de suma de rangos de Wilcoxon en algunos casos; para la variable Estadio de Nolla se utilizó la prueba de correlación de Spearman por su naturaleza cualitativa. Los resultados muestran que en condiciones de normalidad no hay diferencias en los aspectos evaluados entre ambas hemiarcadas; Sin embargo, la pérdida de piezas deciduas produce cambios significativos en la inclinación dentaria y migración hacia oclusal de los gérmenes permanentes, así mismo, una aparente migración hacia distal; siendo mayores los cambios cuando se pierde más de una pieza decidua en la hemiarcada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).