Intensidad del dolor postoperatorio y su manejo enfermero en pacientes intervenidos por cirugía laparoscópica y convencional en un hospital
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la intensidad del dolor postoperatorio y su manejo enfermero en pacientes intervenidos por cirugía laparoscópica y cirugía convencional del Hospital Cayetano Heredia, 2019. Material y método El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo, prospectivo de corte tr...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor Postoperatorio -- Enfermería Manejo del Dolor -- Enfermería Laparoscopía -- Enfermería Análisis Cuantitativo Epidemiología Descriptiva Estudios Prospectivos Estudios Transversales Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la intensidad del dolor postoperatorio y su manejo enfermero en pacientes intervenidos por cirugía laparoscópica y cirugía convencional del Hospital Cayetano Heredia, 2019. Material y método El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo, prospectivo de corte transversal porque se presentarán los hechos tal como son y la medición de variables se hará en un momento determinado y único. Área de estudio: El presente estudio de investigación se realizará en el Hospital Cayetano Heredia, en los servicios de la URPA y hospitalización de cirugía A (cirugía general). Población: Estará conformada por 240 pacientes intervenidos quirúrgicamente de manera programada por el servicio de cirugía general. Muestra: constará de 148 pacientes, los cuales estarán conformados por dos grupos: 51 pacientes postoperados por cirugía laparoscópica y 97 por cirugía convencional. La muestra según el tipo de cirugía se halló por el método probabilístico estratificado y para el cálculo total de la muestra mediante la fórmula de poblaciones finitas. Los datos serán analizados con el programa estadístico de libre distribución EPIINFO versión 7.2 para lo cual serán codificados e ingresados en la base de datos del programa Excel. Los resultados de la investigación serán presentados en cuadros y gráficos que faciliten su comprensión para el análisis, por lo que las variables de medición intensidad y manejo enfermero del dolor postoperatorio en pacientes intervenidos por cirugía laparoscópica y cirugía convencional se mostrarán en tablas de distribución de frecuencia según las escalas de clasificación de dicha variable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).