Estrategia SQA para mejorar las competencias técnicas de estudiantes del curso de soldadura OAW y SMAW de una Institución Tecnológica de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza la implementación de la técnica SQA para optimizar las competencias técnicas en estudiantes del curso de soldadura oxiacetilénica (OAW) y soldadura al arco eléctrico (SMAW). La técnica SQA, derivada de la estrategia pedagógica, busca mejorar la comprensión y el aprendizaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rondo Gutierrez, Ricardo Moises, Santos Minchola, Javier Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SQA
Competencia Técnica
Retroalimentación
Aprendizaje Activo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza la implementación de la técnica SQA para optimizar las competencias técnicas en estudiantes del curso de soldadura oxiacetilénica (OAW) y soldadura al arco eléctrico (SMAW). La técnica SQA, derivada de la estrategia pedagógica, busca mejorar la comprensión y el aprendizaje activo a través de tres dimensiones: "lo que sé" (S), "lo que quiero saber" (Q) y "lo que aprendí" (A).El estudio se desarrolló con el fin de aplicarlo en el contexto de sesiones de aprendizaje tecnológico, por lo que se diseñó un procedimiento estructurado para aplicar la técnica SQA. En la fase inicial, los estudiantes deben identificar sus conocimientos previos mediante lluvia de ideas. Posteriormente formularán preguntas relevantes sobre el tema y, organizados en equipos investigarán y responderán a estas interrogantes con información proporcionada por el instructor, así como también por información que ellos mismos puedan encontrar. Finalmente, sintetizarán todo lo aprendido en la última fase del cuadro SQA.Los resultados obtenidos en estudios previos indican que la técnica fomenta la colaboración, el análisis crítico y una retroalimentación continua, favoreciendo un aprendizaje más significativo y participativo. Se recomienda su aplicación en entornos educativos similares para mejorar la enseñanza de competencias técnicas y reforzar el aprendizaje autónomo y reflexivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).