Dolor y funcionalidad en pacientes con canal estrecho lumbar en cirugía abierta versus endoscópica
Descripción del Articulo
Introducción: La estenosis de canal lumbar es una patología muy frecuente en adultos la cual produce claudicación neurogénica como síntoma más característico. El tratamiento quirúrgico estándar es la descompresión espinal posterior en la cual se realiza una resección amplia de la apófisis espinosa y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estenosis Canal Lumbar Laminectomía Descompresiva Abordaje Endoscópico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Introducción: La estenosis de canal lumbar es una patología muy frecuente en adultos la cual produce claudicación neurogénica como síntoma más característico. El tratamiento quirúrgico estándar es la descompresión espinal posterior en la cual se realiza una resección amplia de la apófisis espinosa y láminas, además de estructuras ligamentarias que son importantes para brindar estabilidad a la columna espinal. Su complicación más frecuente es el dolor axial crónico y conlleva mayor tiempo de recuperación. Una alternativa quirúrgica a la técnica convencional es la cirugía endoscópica, la cual se caracteriza por disminuir la recurrencia de dolor axial postquirúrgico, además de disminuir la estancia postoperatoria y mejorar significativamente las escalas del dolor desde el primer día postquirúrgico. Objetivo: Comparar los resultados clínicos y funcionales de la cirugía abierta y endoscópica en estenosis de canal lumbar. Diseño: Retrospectivo longitudinal. Población y muestra: Pacientes postoperados por cirugía abierta y endoscópica de estenosis de canal lumbar medial entre enero 2022 y diciembre 2023, con muestra de 170 personas seleccionadas por muestreo probabilístico. Procedimiento y técnica: recolección de datos de EVA y Oswestry pre y postquirúrgica en historias clínicas de pacientes con estenosis de canal lumbar medial operados por cirugía abierta y endoscópica. Análisis estadístico: Análisis de datos usando la prueba de Chi cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).