“Evaluación de una pasta dental experimental a base de quitosano y nano hidroxiapatita para la remineralización del esmalte dental. Estudio in vitro”

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto remineralizante de una pasta dental experimental a base de nanohidroxiapatita y quitosano (nHAP/Q), como alternativa para favorecer la remineralización del esmalte dental bovino erosionado. Se evaluó el grado de mineralización mediante microscop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanambal Tiravanti, Victor Abel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidroxiapatita
Pastas de Dientes
Quitosano
Remineralización Dental
Esmalte Dental
Erosión de los Dientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto remineralizante de una pasta dental experimental a base de nanohidroxiapatita y quitosano (nHAP/Q), como alternativa para favorecer la remineralización del esmalte dental bovino erosionado. Se evaluó el grado de mineralización mediante microscopia RAMAN y la microdureza superficial con Vickers. Se formuló una pasta dental base (PDB) que actuó como vehículo para los agentes remineralizantes en experimentación. Se elaboraron las siguientes pastas experimentales: PDB 80% + nHAp 10% + Quitosano 10%. (Grupo 1), PDB 90.%+ nHAp Concha de Abanico 10% (Grupo 2), PDB 90% + Quitosano 10%. (Grupo 3), PDB 90%+ nHAp comercial 10% (Grupo 4). Se establecieron como controles positivos 2 pastas dentales comerciales fluoradas de demostrada actividad remineralizante: Colgate total (Grupo 5) y Mi paste plus (Grupo 6). Se establecieron además los siguientes controles: PDB 100% (Grupo 7), Control ciclo erosivo, no pastas, conservación en saliva artificial (Grupo 8), Control no ciclo erosivo, no pastas (Grupo 9), Control ciclo erosivo, no pastas, conservación agua destilada (Grupo 10). Se establecieron 10 grupos de estudio con 10 muestras de esmalte de bovino cada uno, todos los especímenes de los grupos excepto del grupo 9 recibieron ataques con ácido cítrico al 0.5 % durante 2 min a las 0, 8, 24 y 32 horas. Después de cada ataque ácido, se aplicó las pastas de dientes correspondientes a cada grupo de tratamiento, excepto los grupos control 8, 9 y 10. Luego se procedió a evaluar el grado de mineralización mediante microscopia RAMAN y la microdureza superficial con Vickers. No encontramos diferencias significativas (p>0.05) en el grado de mineralización y Dureza superficial en el esmalte dental bovino, entre las diferentes pastas, las muestras de esmalte sano grupo 9) a las que no se les realizó ataque acido ni ningún tratamiento, ni las muestras del grupo 8 que recibieron el ataque ácido y fueron conservadas en saliva artificial. Pero si todas ellas, tienen diferencias significativas (p< 0.05) con el grupo 10 que fue sometido a ciclo erosivo y conservado en agua destilada. Este estudio in vitro muestra que la pasta experimental a base de nanohidroxiapatita y quitosano, tiene potencial remineralizante en el esmalte bovino erosionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).