Flexibilidad laboral en millennials
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo describir el estado actual de la investigación científica sobre la flexibilidad laboral en Millennials, definiéndose como una estrategia que permite a las organizaciones adaptarse correctamente a las nuevas necesidades de sus trabajadores, generando modificacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flexibilidad Laboral Millennials Estrategia Organizacional Adaptación Necesidades Características https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo describir el estado actual de la investigación científica sobre la flexibilidad laboral en Millennials, definiéndose como una estrategia que permite a las organizaciones adaptarse correctamente a las nuevas necesidades de sus trabajadores, generando modificaciones o reestructuraciones dentro de los puestos o funciones de trabajo, se menciona además que la población “Millennials” es considerada la nueva generación predominante de la fuerza laboral, involucrándose en diversas estrategias y decisiones a nivel empresarial. Por otro lado, se identificaron las principales características y variables a nivel organizacional y personal que se han visto impactadas por esta práctica laboral y considerando que el estudio es de corte investigación documental se basó en la revisión de fuentes secundarias como artículos científicos, revisiones sistemáticas y estudios asociados publicados entre los años 2014 y 2022, tomando como referencia teorías psicológicas como la Teoría del establecimiento de metas y objetivos de Locke, Teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow, Teoría de los Factores motivacionales e higiénicos de Herzberg, Teoría de las expectativas de Vroom, Teoría de las necesidades adquiridas desarrollada por McClelland y Teoría psicología positiva de Seligman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).