Seroprevalencia del virus del Oeste del Nilo en gaviotas residentes y migratorias del Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, Lima, Perú

Descripción del Articulo

El virus del Oeste del Nilo (VON) pertenece a la familia Flaviviridae, género Flavivirus. La principal vía de transmisión de este virus es a través de la picadura de mosquitos del género Culex. Este virus produce una enfermedad similar a una gripe, que puede llegar a ser mortal. Entre las especies a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Cruz-Valderrama, Jorge Manuel Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flavivirus
Infecciones por Flavivirus
Charadriiformes
Culex
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El virus del Oeste del Nilo (VON) pertenece a la familia Flaviviridae, género Flavivirus. La principal vía de transmisión de este virus es a través de la picadura de mosquitos del género Culex. Este virus produce una enfermedad similar a una gripe, que puede llegar a ser mortal. Entre las especies afectadas se encuentran los humanos, equinos y aves, siendo estas últimas de gran importancia debido a su papel en la diseminación del virus gracias a los procesos migratorios que realizan. El primer caso en humanos fue reportado en Uganda (1937). Desde entonces, se han reportado brotes en casi todos los continentes, siendo uno de los brotes más importantes el de Nueva York (1999-2000) debido a la migración interoceánica del virus y a su rápida dispersión por el continente americano. Se han aislado cepas en países de Sudamérica, pero aún no hay reportes en Perú, donde existe un sitio importante que recibe aves migratorias, el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, que alberga a más de 20 especies de aves migratorias. Esta área natural protegida es especialmente importante debido a que está ubicado dentro de la zona urbana de Lima, por ende, está en estrecho contacto con la población de la ciudad, lo que haría más fácil una posible diseminación del VON. Dentro de este contexto, se tomaron muestras sanguíneas de 30 aves de cinco especies diferentes del género Larus, entre migratorias (L. pixpican) y residentes (L.cirrocephalus, L. belcheri, L. dominicanus y L. modestus), las cuales fueron analizadas mediante un ensayo de ELISA para la detección de anticuerpos anti VON, resultando todas negativas. En conclusión, no existe presencia de VON en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).