Determinación del porcentaje de cabellos en catagen-telogen en el tricograma de pacientes mayores de 18 años sin alopecia, en un hospital público de Lima-Perú, durante el período de mayo-julio 2018
Descripción del Articulo
La alopecia es un motivo frecuente de consulta en dermatología, siendo el efluvio telógeno una de las causas más frecuentes de alopecia. El tricograma es un procedimiento rápido y sencillo que permite conocer la actividad del folículo piloso, siendo útil para completar el estudio de pacientes con al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alopecia -- Diagnóstico Folículo Piloso Cabello Estudios Transversales Estudios Observacionales como Asunto Epidemiología Descriptiva Estudios Prospectivos Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
Sumario: | La alopecia es un motivo frecuente de consulta en dermatología, siendo el efluvio telógeno una de las causas más frecuentes de alopecia. El tricograma es un procedimiento rápido y sencillo que permite conocer la actividad del folículo piloso, siendo útil para completar el estudio de pacientes con alopecia y establecer un diagnóstico y manejo adecuado. Objetivo: Se busca determinar cuál es el porcentaje de catagen-telogen en el tricograma de pacientes mayores de 18 años, sin alopecia, en el Hospital Cayetano Heredia, durante el periodo mayo-julio 2018. Materiales y métodos: Mediante un estudio transversal, observacional, descriptivo, prospectivo, por medio del tricograma permitirá establecer los valores normales de catagen-telogen en nuestra población. Para análisis de datos se procederá al análisis con el programa spss versión 20.0. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).