Conocimiento y práctica que poseen los enfermeros en la prevención de las lesiones por presión en el paciente en posición prona en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer el nivel de conocimiento y práctica que poseen los enfermeros en la prevención de las lesiones por presión en el paciente en posición prona en la unidad de cuidados críticos de un hospital público de Lima. Material y Métodos: El estudio es de tipo cuantitativo no experimental de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyola Cavero, Angel David
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ulcera por Presión
Posición Prona
Prevención
Conocimientos y Prácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer el nivel de conocimiento y práctica que poseen los enfermeros en la prevención de las lesiones por presión en el paciente en posición prona en la unidad de cuidados críticos de un hospital público de Lima. Material y Métodos: El estudio es de tipo cuantitativo no experimental de corte transversal y de alcance correlacional causal. El lugar de estudio: será la unidad de cuidados críticos adultos del Hospital de Emergencias de Villa el Salvador. Población y Muestra: 61 enfermeros especialistas en cuidados críticos adultos. Para obtener la información requerida se emplearán dos técnicas la encuesta y como instrumento el cuestionario denominado y observación con una ficha de verificación como instrumento, ambos serán creados por el investigador y sometidos a evaluación por Juicio de expertos; donde se realizará un análisis de la validez del contenido consultando a 9 expertos, y prueba piloto donde se determinara la confiabilidad del instrumento mediante Kuder-Richardson (KR) entre 0 y 1. Análisis de datos: se recolectarán mediante instrumentos, analizando y organizando los datos a través del programa Excel, empleando tablas y gráficos para facilitar la comprensión de los resultados. Se aplicará la prueba no paramétrica de independencia Chi cuadrado, para variables categóricas y ordinales; buscando el valor de la significancia estadística p ≤0,05, con el 95% de confianza para determinar la relación entre variables. El procesamiento de datos se realizará a través del programa estadístico SPSS versión 26.0. Se tomarán en cuenta los aspectos éticos para la realización del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).