Factores que afectan la prevalencia de parásitos hemosporidios en una población silvestre del gorrión de collar rufo, Zonotrichia capensis
Descripción del Articulo
Los hemosporidios son un grupo de protozoarios parasitarios ampliamente prevalentes en vertebrados, y un objeto de estudio recurrente en aves debido a su amplia presencia en los ecosistemas del mundo. Estudiar el rol que cumplen estos organismos sobre poblaciones de aves silvestres es un paso crucia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Haemosporida -- Parasitología Gorriones -- Parasitología Aves -- Parasitología Parásitos Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | Los hemosporidios son un grupo de protozoarios parasitarios ampliamente prevalentes en vertebrados, y un objeto de estudio recurrente en aves debido a su amplia presencia en los ecosistemas del mundo. Estudiar el rol que cumplen estos organismos sobre poblaciones de aves silvestres es un paso crucial para comprender los mecanismos de un ecosistema. Este trabajo analiza el efecto de variables intrínsecas y extrínsecas de una población del gorrión de collar rufo, Zonotrichia capensis, sobre la prevalencia de parásitos del género Plasmodium y Haemoproteus en Lomas de Lachay. Se evaluó la presencia de endoparásitos sanguíneos mediante microscopía y detección por PCR. Se estudió su asociación con el sexo, la temporada, la presencia de ectoparásitos y la masa corporal. La longitud del ala tuvo el mayor efecto sobre la prevalencia de gorriones indicando una posible relación entre el movimiento de hospederos y la infección. También, se encontró un efecto significativo de la estación y la interacción entre la estación y la presencia de ectoparásitos indicando una posible relación entre la emergencia de vectores, y los efectos de distintos estresores sobre la prevalencia de hemosporidios. El estrés generado por condiciones ambientales debe tener un papel importante en la dinámica hospedero-parásito de aves y hemosporidios. Otras variables intrínsecas como tamaño corporal o sexo no tuvieron ningún papel sobre la prevalencia indicando que podría ser dependiente de variables externas a los gorriones. Es necesario aclarar el papel de los estresores y otras variables extrínsecas a las aves sobre la prevalencia porque esta información será importante para asegurar la conservación de poblaciones silvestres saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).