Detección molecular del virus Epstein Barr en carcinomas gástricos y sus características clínico-patológicas en un hospital general de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: El carcinoma gástrico (CG) es uno de los cánceres de mayor prevalencia a nivel mundial y nacional, representando la segunda causa de mortalidad por cáncer en los años 2017-2018 en nuestro país. En la recientemente publicada clasificación molecular del CG destaca la asociación entre un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9446 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias Gástricas Herpesvirus Humano 4 Hibridación in situ Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Antecedentes: El carcinoma gástrico (CG) es uno de los cánceres de mayor prevalencia a nivel mundial y nacional, representando la segunda causa de mortalidad por cáncer en los años 2017-2018 en nuestro país. En la recientemente publicada clasificación molecular del CG destaca la asociación entre un subtipo de CG y el virus de Epstein-Barr (VEB). En el Perú hay muy pocas publicaciones que estudian esta relación y sus implicancias en el paciente. Objetivo: Detectar mediante CISH al VEB en carcinomas gástricos y describir las características clínico-patológicas del CG asociado a VEB. Materiales y métodos: Se realizará un estudio observacional descriptivo tomando como población personas adultas con diagnóstico de carcinoma gástrico a quienes se les haya realizado gastrectomía entre los años 2012 y 2015 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Los resultados del CISH para VEB se describirán según las diferentes variables como: Edad y sexo, localización del tumor, clasificación de Bormann, estadio clínico, linfocitos estromales intratumorales, tipo histológico, nivel de infiltración y sobrevida. Resultados: Se encontró que 5 (10%) de las 50 muestras analizadas fueron positivas para VEB. Entre los positivos se encontró más prevalencia de hombres, edad más avanzada, ubicación en antro-píloro, tipo células en anillo de sello, pobremente diferenciados, TILs alto, Estadio clínico 3 y Bormann 3. Conclusiones: Algunos resultados difieren con lo encontrado a nivel mundial, lo que indica que este tipo de Cáncer gástrico se puede comportar distinto, según la región; sin embargo, son necesarios mayores estudios con capacidad de encontrar correlación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).