Tendencias en lavado de manos: evidencias para el cuidado enfermero
Descripción del Articulo
El cuidado de la enfermera en lavado de manos es fundamental en todos los momentos de una intervención quirúrgica preoperación, perioperación y postoperación, y permite minimizar los eventos adversos a causa de las transmisiones infecciosas. Objetivo: Describir la evidencia científica sobre lavado d...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8415 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8415 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lavado de manos Cuidado Enfermero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | El cuidado de la enfermera en lavado de manos es fundamental en todos los momentos de una intervención quirúrgica preoperación, perioperación y postoperación, y permite minimizar los eventos adversos a causa de las transmisiones infecciosas. Objetivo: Describir la evidencia científica sobre lavado de manos. Metodología: Estudio monográfico, descriptivo, retrospectivo, mediante revisión documental. Resultados: En la búsqueda bibliográfica se encontraron 25 artículos de revistas de enfermería indexadas con los criterios de inclusión y exclusión, la mayoría son de Brasil y Cuba, con método cuantitativo y cualitativo y de bases de datos de Scielo, Redalyc, Lilacs y PubMed. Conclusión: Dentro de los argumentos científicos evidenciados sobre lavado de manos es parte del cuidado enfermero y resaltan: se usa como medida de esterilización desde el s. XIX; es de uso imperativo ya que las manos actúan como agente vector para transmitir diversos agentes patógenos; debe ampliar su lavado al antebrazo y codo contra las infecciones cruzadas; su eficacia aumenta al aplicarse alcohol etílico al 90% o gel hidroalcoholizado; hay suficientes evidencias para no usar el escobillado de manos por las lesiones generadoras de flora bacteriana; previene infecciones del contacto directo con sustancias y líquidos de las incisiones; dura de 1 a 5 minutos; es obligatorio en bioseguridad quirúrgica; la escasa infraestructura higiénica disminuye su adherencia; la administración y gerencia deben exigir su cumplimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).