Caracterización de la actividad biológica in vivo de dos ésteres de dafnano aislados de Hura crepitans (familia Euphorbiaceae)

Descripción del Articulo

El Perú cuenta con una inmensa riqueza de especies vegetales, entre ellas, Hura crepitans, un árbol tropical de la familia Euphorbiaceae. El laboratorio PHARMA-DEV (Toulouse, Francia) ha aislado 24 ésteres de dafnanos de H. crepitans y dos de ellos, Huratoxina y Stelleralide J, reducen en un 30% la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Sandoval, Andrea Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas Medicinales
Hura crepitans
Ésteres de Dafnano
Danio rerio
CL50
cEVL
División Celular
Angiogénesis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:El Perú cuenta con una inmensa riqueza de especies vegetales, entre ellas, Hura crepitans, un árbol tropical de la familia Euphorbiaceae. El laboratorio PHARMA-DEV (Toulouse, Francia) ha aislado 24 ésteres de dafnanos de H. crepitans y dos de ellos, Huratoxina y Stelleralide J, reducen en un 30% la viabilidad de la línea humana de cáncer colorrectal Caco-2, sin afectar el control. Estudios previos de otros esteres de dafnano revelaron múltiples actividades biológicas de estos compuestos, incluidas antitumorales. En este trabajo se aprovechó la relevancia como modelo animal in vivo, facilidad de manipulación, y rapidez de desarrollo del embrión del pez cebra (Danio rerio) para estudios toxicológicos e identificar los procesos biológicos afectados por Stelleralide J y Huratoxina. La concentración letal media (CL50) a las 72 horas post fertilización (hpf) promedio de dos líneas de peces zebra de Huratoxina es de 1.60 μM y de Stelleralide J 13.86 μM. Los embriones expuestos a altas concentraciones de ambos compuestos (2-4 μM Huratoxina, 20-50 μM Stelleralide J) presentaron daño a las células de la envoltura (cEVL) a las 4 hpf. Las inmunotinciones de embriones de 6 hpf revelaron la presencia de grandes células binucleadas, fenotipo ya reportado para compuestos que afectan la división celular. A bajas concentraciones ambos compuestos generan un retraso dosis dependiente. En particular, se postula que para Huratoxina (1-2 μM), los efectos tempranos en las cEVL se arrastran durante todo el desarrollo, ya que a las 48 hpf la cola presenta bordes aserrados de la cola (tejido originado por cEVL). En cambio, para Stelleralide J (5-10 μM), los efectos ocurren a nivel circulatorio-hematopoyético que consisten en formación de edema en la región caudal hematopoyética, interrupción de flujo en vasos sanguíneos caudales y dorsales, reducción de frecuencia cardiaco y reducción de número de neutrófilos. Este estudio preliminar ha identificado las concentraciones de trabajo de los compuestos y sus efectos biológicos. Los efectos biológicos comprenden actividades muy valoradas para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades: la división celular y actividad circulatoria-hematopoyética, lo que justifica su posterior estudio en otros modelos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).