Validación del cuestionario Acute Low Back Pain Screening Questionnaire de Linton & Halldén en trabajadores de seguridad privada

Descripción del Articulo

La lumbalgia constituye un problema para la Salud Pública, debido a una elevada prevalencia y consecuencias económicas, generando una considerable pérdida de días de trabajo cada año.1 Representa la 2da causa de consultas médicas (3-4% de consultas de atención primaria son por lumbalgia2), es la 5ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maguiña Ramirez, Maria Paula
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lumbalgia
Lumbalgia Aguda
Dolor Lumbar Agudo
Cuestionario Detección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La lumbalgia constituye un problema para la Salud Pública, debido a una elevada prevalencia y consecuencias económicas, generando una considerable pérdida de días de trabajo cada año.1 Representa la 2da causa de consultas médicas (3-4% de consultas de atención primaria son por lumbalgia2), es la 5ta causa de admisión a hospitalización, la 3era de cirugías5 y la 3era causa de incapacidad funcional crónica2. La lumbalgia ocasiona importantes pérdidas económicas principalmente por la Incapacidad Temporal (IT)3. Los costos que derivan de días perdidos de trabajo e invalidez por enfermedades músculo esqueléticas ascienden a los 215 mil millones de dólares al año. Objetivo El cuestionario “Acute Low Back Pain Screening Questionnaire de Linton & Halldén” fue diseñado para identificar la existencia de lumbalgia aguda en trabajadores. El objetivo de esta investigación es validar este instrumento para su aplicación en trabajadores de seguridad privada en el Perú. Metodología Se realizó un estudio para la validación de un instrumento de medición en salud, a través de encuestas a trabajadores de una empresa de seguridad privada. La validez de contenido fue evaluada con un grupo de expertos; la validez de criterio y capacidad discriminante; fueron evaluadas con la Curva de ROC e Índice de Youden respectivamente. El cuestionario aplicado se validó en 3 dimensiones, analizando la Fiabilidad test re-test y Consistencia Interna. Resultados En la población evaluada el 42% pertenecen al grupo de exposición a riesgos ergonómicos para lumbalgia con auto reporte de dolor agudo lumbar y 58% fueron trabajadores no expuestos a riesgos ergonómicos para lumbalgia. La validez de contenido se comprobó superando el umbral mínimo de 0.8 establecido el valor V de Aiken de 0.5 a un nivel de confianza de 95%. Para la validez de criterio obtuvimos un área bajo la curva (AUC) de 75.8%, como adecuado para la valoración de riesgo de dolor lumbar agudo. El valor de sensibilidad obtenido a través del Índice de Youden fue del 80%. La Fiabilidad de test re-test fue comprobada al obtener el coeficiente de correlación (Rho de Spearman) de 0.823 con significancia estadística (p <0.05) entre ambas evaluaciones. La consistencia interna para cada ítem fue validada mediante el Alfa de Cronbach, alcanzando un valor de Alfa de 0.827, y un intervalo de confianza de Alfa al 95%. Conclusiones El Cuestionario de detección de dolor lumbar agudo (ALBPSQ) cuenta con las propiedades de validez de contenido y criterio para su empleo como un instrumento de medición del riesgo de dolor agudo lumbar en la población del sector seguridad con riesgo de exposición ergonómica a lumbalgia. Este instrumento puede ser usado para la vigilancia de síntomas de dolor lumbar agudo para la identificación del riesgo o la incidencia de lumbalgias ocupacionales. El Cuestionario de detección de dolor lumbar agudo (ALBPSQ) ha demostrado su fiabilidad en la consistencia de sus resultados en el tiempo, así como en la consistencia interna de sus ítems, apropiado para su empleo en sistemas de vigilancia de la salud ocupacional longitudinales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).