Supervivencia global y libre de progresión en Linfomas T periféricos que han recibido terapia de altas dosis y trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Descripción del Articulo
Introducción: Linfoma T periférico (PTCL) representa el 15% de todos los Linfomas No Hodgkin. El subtipo histológico más frecuente es PTCL No especificado (NOS), seguido del angioinmunoblástico y del Linfoma Anaplásico de células grandes (ALCL). Suele tener curso clínico agresivo, pobre respuesta al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linfoma de Células T Periférico -- Terapia Trasplante Autólogo Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas Supervivencia sin Enfermedad Epidemiología Descriptiva Estudios Retrospectivos Estudios Observacionales como Asunto Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Introducción: Linfoma T periférico (PTCL) representa el 15% de todos los Linfomas No Hodgkin. El subtipo histológico más frecuente es PTCL No especificado (NOS), seguido del angioinmunoblástico y del Linfoma Anaplásico de células grandes (ALCL). Suele tener curso clínico agresivo, pobre respuesta al tratamiento con quimioterapia. Estudios en Europa y EE.UU demostraron que terapia con dosis altas (HDT) seguido del trasplante autólogo de células madre (ASCT) es una opción de tratamiento con resultados favorables en Sobrevida Global (SG) y Sobrevida Libre de Progresión (SLP). Reportes locales sugieren que en nuestro contexto tienen comportamiento más agresivo y distribución diferente con respecto a subtipos histológicos. Es necesario que más estudios evalúen las características de los PTCL en Perú para poder optimizar los esquemas de tratamiento. Objetivo: El presente trabajo es un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, cuyo objetivo es describir la supervivencia en pacientes con PTCL que han recibido HDT y ASCT en un hospital de referencia de Perú. Metodología: Se revisarán todas las historias clínicas de los pacientes durante el periodo Enero 2010- Junio 2018, mayores de 18 años que recibieron este tratamiento y con seguimiento mínimo de 3 meses post ASCT autólogo. Para presentar las características descriptivas se usarán medidas de tendencia y dispersión, así como frecuencias absolutas y relativas. Además, se evaluaran los factores asociados a la SLE usando curvas de sobrevida de Kaplan Meier y modelos de Cox. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).