Nivel de autopercepción del estigma en pacientes con esquizofrenia en el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi" (INSM HD-HN) en el mes de abril del 2020
Descripción del Articulo
El estigma es un atributo que desvaloriza y degrada a la persona que es víctima del mismo. Desde tiempos antiguos la estigmatización hacia los trastornos mentales, ocasionó discriminación en las personas que lo padecían, ello conllevó a la disminución de la autoestima, eran impedidas o limitadas par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6963 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereotipo Autoimagen Esquizofrenia Epidemiología Descriptiva Estudios Observacionales como Asunto Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | El estigma es un atributo que desvaloriza y degrada a la persona que es víctima del mismo. Desde tiempos antiguos la estigmatización hacia los trastornos mentales, ocasionó discriminación en las personas que lo padecían, ello conllevó a la disminución de la autoestima, eran impedidas o limitadas para desarrollar actividades como el común de la población, experimentaban rechazo social y la internalización del estigma. Objetivos. Analizar el nivel de autopercepción del estigma en pacientes con esquizofrenia en el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi" (INSM HD-HN) en el mes de abril del 2020. Materiales y métodos: El estudio será observacional, descriptivo, de tipo transversal. Se utilizaran un formulario de datos sociodemográficos, se aplicará la Escala de Estigma internalizado de King en español. La población estará conformada por las personas con diagnóstico de esquizofrenia que acudan a consulta en el mes de abril del 2020, se tomará en cuenta a toda la población para el presente estudio, por lo que no se calculará tamaño muestral. Los resultados serán expresados en frecuencias y porcentajes y se utilizará el programa SPSS 20 para generar las medidas de resumen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).