Efecto de la aplicación de una guía de cuidado de enfermería en el conocimiento de las enfermeras y la prevención de dermatitis de pañal en pacientes de 1 a 12 meses de la UCI pediátrica de un hospital nacional 2019

Descripción del Articulo

La prevención es una función principal del ejercicio de la profesional de enfermería, a fin de disminuir los niveles de riesgos y complicaciones en el paciente. Una complicación totalmente prevenible es la dermatitis de pañal, si se implementan las medidas adecuadas, siendo ésta la temática de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Anampa, Emma Eida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dermatitis de Pañal
Lactante
Cuidado de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RPCH_263efe85627cdf4dbb405045a8f65fee
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12078
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efecto de la aplicación de una guía de cuidado de enfermería en el conocimiento de las enfermeras y la prevención de dermatitis de pañal en pacientes de 1 a 12 meses de la UCI pediátrica de un hospital nacional 2019
title Efecto de la aplicación de una guía de cuidado de enfermería en el conocimiento de las enfermeras y la prevención de dermatitis de pañal en pacientes de 1 a 12 meses de la UCI pediátrica de un hospital nacional 2019
spellingShingle Efecto de la aplicación de una guía de cuidado de enfermería en el conocimiento de las enfermeras y la prevención de dermatitis de pañal en pacientes de 1 a 12 meses de la UCI pediátrica de un hospital nacional 2019
Leyva Anampa, Emma Eida
Dermatitis de Pañal
Lactante
Cuidado de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Efecto de la aplicación de una guía de cuidado de enfermería en el conocimiento de las enfermeras y la prevención de dermatitis de pañal en pacientes de 1 a 12 meses de la UCI pediátrica de un hospital nacional 2019
title_full Efecto de la aplicación de una guía de cuidado de enfermería en el conocimiento de las enfermeras y la prevención de dermatitis de pañal en pacientes de 1 a 12 meses de la UCI pediátrica de un hospital nacional 2019
title_fullStr Efecto de la aplicación de una guía de cuidado de enfermería en el conocimiento de las enfermeras y la prevención de dermatitis de pañal en pacientes de 1 a 12 meses de la UCI pediátrica de un hospital nacional 2019
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de una guía de cuidado de enfermería en el conocimiento de las enfermeras y la prevención de dermatitis de pañal en pacientes de 1 a 12 meses de la UCI pediátrica de un hospital nacional 2019
title_sort Efecto de la aplicación de una guía de cuidado de enfermería en el conocimiento de las enfermeras y la prevención de dermatitis de pañal en pacientes de 1 a 12 meses de la UCI pediátrica de un hospital nacional 2019
author Leyva Anampa, Emma Eida
author_facet Leyva Anampa, Emma Eida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Obando Castro, Patricia Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Leyva Anampa, Emma Eida
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Dermatitis de Pañal
Lactante
Cuidado de Enfermería
topic Dermatitis de Pañal
Lactante
Cuidado de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La prevención es una función principal del ejercicio de la profesional de enfermería, a fin de disminuir los niveles de riesgos y complicaciones en el paciente. Una complicación totalmente prevenible es la dermatitis de pañal, si se implementan las medidas adecuadas, siendo ésta la temática de este estudio. El objetivo principal de la investigación realizada fue, justamente, determinar el efecto de la aplicación de la Guía de cuidado de enfermería en la prevención de dermatitis de pañal en pacientes de uno a doce meses, hospitalizados en una Unidad cuidados intensivos pediátricos del Hospital Cayetano Heredia de Lima año 2019 La población estuvo conformada por 25 enfermeras de la Unidad de cuidados intensivos pediátricos y 52 lactantes, atendidos durante el tiempo que duró el estudio. En cuanto a la metodología empleada, se trata de un estudio piloto de diseño preexperimental, de un solo grupo con medición antes y después de la aplicación de la guía de cuidado. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de conocimientos y una lista de chequeo, con el fin de conocer el nivel de cumplimiento de la Guía. Se monitoreó el indicador “porcentaje de dermatitis de piel por el uso del pañal”, manejado en el servicio. Resultado: en las dimensiones. Conocimiento 100% de las enfermeras conoce como prevenir la dermatitis de pañal. Donde la mediana del conocimiento antes de la capacitación fue 3 y después fue 4; diferencia estadísticamente significativa (p=0.001). Cumplimiento de los cuidados 80% cumplió con todas las actividades, la mediana antes del estudio fue 8 y después 10. Finalmente los casos de dermatitis de pañal, se obtiene 0% después de la capacitación, en los meses de aplicada la guía de cuidado. Conclusión: La aplicación de la Guía de cuidad de Enfermería en la prevención de dermatitis de pañal en pacientes de 1 a 12 meses, facilitó a las enfermeras brindar cuidados seguros, previniendo la presencia de dermatitis de pañal. lográndose disminuir el porcentaje de dermatitis de pañal en la UCI PED, obteniendo el estándar esperado por el MINSA (<1%).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-16T22:53:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-16T22:53:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 66665
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/12078
identifier_str_mv 66665
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/12078
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/12078/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/12078/1/Efecto_LeyvaAnampa_Emma.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
5ee374bc573028bdd9b17594b9d94c2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841552496581935104
spelling Obando Castro, Patricia SoledadLeyva Anampa, Emma Eida2022-08-16T22:53:10Z2022-08-16T22:53:10Z202166665https://hdl.handle.net/20.500.12866/12078La prevención es una función principal del ejercicio de la profesional de enfermería, a fin de disminuir los niveles de riesgos y complicaciones en el paciente. Una complicación totalmente prevenible es la dermatitis de pañal, si se implementan las medidas adecuadas, siendo ésta la temática de este estudio. El objetivo principal de la investigación realizada fue, justamente, determinar el efecto de la aplicación de la Guía de cuidado de enfermería en la prevención de dermatitis de pañal en pacientes de uno a doce meses, hospitalizados en una Unidad cuidados intensivos pediátricos del Hospital Cayetano Heredia de Lima año 2019 La población estuvo conformada por 25 enfermeras de la Unidad de cuidados intensivos pediátricos y 52 lactantes, atendidos durante el tiempo que duró el estudio. En cuanto a la metodología empleada, se trata de un estudio piloto de diseño preexperimental, de un solo grupo con medición antes y después de la aplicación de la guía de cuidado. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de conocimientos y una lista de chequeo, con el fin de conocer el nivel de cumplimiento de la Guía. Se monitoreó el indicador “porcentaje de dermatitis de piel por el uso del pañal”, manejado en el servicio. Resultado: en las dimensiones. Conocimiento 100% de las enfermeras conoce como prevenir la dermatitis de pañal. Donde la mediana del conocimiento antes de la capacitación fue 3 y después fue 4; diferencia estadísticamente significativa (p=0.001). Cumplimiento de los cuidados 80% cumplió con todas las actividades, la mediana antes del estudio fue 8 y después 10. Finalmente los casos de dermatitis de pañal, se obtiene 0% después de la capacitación, en los meses de aplicada la guía de cuidado. Conclusión: La aplicación de la Guía de cuidad de Enfermería en la prevención de dermatitis de pañal en pacientes de 1 a 12 meses, facilitó a las enfermeras brindar cuidados seguros, previniendo la presencia de dermatitis de pañal. lográndose disminuir el porcentaje de dermatitis de pañal en la UCI PED, obteniendo el estándar esperado por el MINSA (<1%).Prevention is a main function of the Nurse, to reduce the levels of risks and complications in the patient. Diaper rash is a totally preventable complication if the proper measures are implemented. The main objective of this research was to determine the effectiveness of the Nursing Intervention Guide in the prevention of diaper dermatitis in patients from 1 to 12 months hospitalized in a Pediatric Intensive Care Unit Methodology: Methodology: It is a Pilot study of Pre-experimental design, of a single group with measurement before and after the application of the intervention guide. The population consisted of the nurses from the Pediatric Intensive Care Unit (25) and the infants cared for during the study period (52). For data collection, a knowledge questionnaire and a checklist were used for the level of compliance with the Guide. The indicator “percentage of skin erythema due to the use of the diaper” manager in the service was monitored. Results: in the dimensions .Knowledge 100% of nurses Know how to prevent diaper dermatitis. Where the median of Knowledge before the training was 3 and after it was 4; statistically significant difference Compliance with care 80% complied with all activities, the median before the study was 8 and after 10. Finally, the cases of diaper dermatitis.0% are obtained after training, in the months of applying the care guide. Conclusions: The application of the Nursing Care Guide in the prevention of diaper dermatitis in patients aged 1 to 12 months, made it easier for nurse to provide safe care , preventing the presence of diaper dermatitis. managing to decrease the percentage of diaper dermatitis in the PED ICU, obtaining the standard expected by the MINSA (<1%).Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2022-08-16T17:18:35Z No. of bitstreams: 1 Efecto_LeyvaAnampa_Emma.pdf: 5374976 bytes, checksum: 5ee374bc573028bdd9b17594b9d94c2d (MD5)Approved for entry into archive by Ricardo Mariño (ricardo.marino@upch.pe) on 2022-08-16T17:32:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Efecto_LeyvaAnampa_Emma.pdf: 5374976 bytes, checksum: 5ee374bc573028bdd9b17594b9d94c2d (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2022-08-16T22:51:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Efecto_LeyvaAnampa_Emma.pdf: 5374976 bytes, checksum: 5ee374bc573028bdd9b17594b9d94c2d (MD5)Made available in DSpace on 2022-08-16T22:53:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Efecto_LeyvaAnampa_Emma.pdf: 5374976 bytes, checksum: 5ee374bc573028bdd9b17594b9d94c2d (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esDermatitis de PañalLactanteCuidado de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Efecto de la aplicación de una guía de cuidado de enfermería en el conocimiento de las enfermeras y la prevención de dermatitis de pañal en pacientes de 1 a 12 meses de la UCI pediátrica de un hospital nacional 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestro en Gestión del Cuidado en EnfermeríaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroGestión del Cuidado en Enfermería21784163https://orcid.org/0000-0002-5129-560910372952https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro913237Chanamé Ampuero, Eva VerónikaCerna Silva, CarolinaJara Romero, Ivonne ElizabethLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/12078/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALEfecto_LeyvaAnampa_Emma.pdfEfecto_LeyvaAnampa_Emma.pdfapplication/pdf5374976https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/12078/1/Efecto_LeyvaAnampa_Emma.pdf5ee374bc573028bdd9b17594b9d94c2dMD5120.500.12866/12078oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/120782025-08-25 12:04:01.564Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).