Evaluación tomográfica de la relación entre las dimensiones de la válvula nasal interna y la profundidad del paladar en pacientes con diferentes patrones faciales verticales

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar tomográficamente la relación entre las dimensiones de la Válvula Nasal Interna y la Profundidad del Paladar en pacientes con diferentes patrones faciales verticales. Metodología: En este estudio retrospectivo, la muestra fueron 45 registros tomográficos de pacientes con diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nanetti Colmenares, Giuliana Sofia
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstrucción Nasal
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Paladar Duro
Respiración Bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar tomográficamente la relación entre las dimensiones de la Válvula Nasal Interna y la Profundidad del Paladar en pacientes con diferentes patrones faciales verticales. Metodología: En este estudio retrospectivo, la muestra fueron 45 registros tomográficos de pacientes con diferentes patrones faciales verticales (15normodivergentes, 15 hipo divergentes y 15 hiper divergentes). Se evaluaron las dimensiones de la Válvula Nasal Interna (ángulo y área) y la Profundidad del Paladar mediante la tomografía computarizada de haz cónico, utilizando el software Real Scan 2.0. Para determinar la clasificación de los patrones se utilizaron el ángulo SN-GoMe y la relación de la altura facial posterior y la altura facial anterior. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los patrones faciales verticales para la Profundidad del Paladar y la Válvula Nasal Interna. (p<0.001) El patrón hipodivergente obtuvo los valores más bajos de la profundidad del paladar (7.8mm) y el hiper divergente los más altos (19.8mm).Respecto al área de la válvula nasal, el grupo normodivergente presento los mayores valores (derecho 88.27mm2e izquierdo 84.67mm2). Los valores más bajos para el ángulo de la válvula los presento en grupo hiperdivergente (derecho 11.11° e izquierdo 11.81°).Conclusiones: Hubo diferencias estadísticamente significativas entre los patrones faciales verticales respecto a la Profundidad del Paladar y la Válvula Nasal Interna. No hubo correlación entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).