El método “Marymate” y la resolución de problemas en estudiantes del segundo grado del nivel primaria de la I.E.P. ” Nuestra Señora de Cocharcas”
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado:” EL MÉTODO “MARYMATE” Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E.P.” NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS”, constituye una propuesta de intervención que se realizó partiendo de la problemática diagnosticada en la dificult...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6957 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemática -- Educación Educación Primaria Problemas y Ejercicios Institución Educativa Parroquial “Nuestra Señora de Cocharcas” (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico titulado:” EL MÉTODO “MARYMATE” Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E.P.” NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS”, constituye una propuesta de intervención que se realizó partiendo de la problemática diagnosticada en la dificultad que presentaban los estudiantes en la comprensión de los problemas matemáticos; en consecuencia, los estudiantes resolvían los problemas de manera mecánica con resultados errados. Ante este diagnóstico se propuso el método Marymate en la resolución de problemas especialmente dirigido a estudiantes del segundo grado de educación primaria, trabajando específicamente con problemas de cambio uno, cambio dos y combinación uno. El método Marymate fue aplicado a través de un conjunto de sesiones, las cuales fueron diseñadas teniendo en cuenta los tipos de problemas. Así también, se permitió establecer la relación e importancia de la intervención de estrategias que permitan un análisis crítico de las diferentes situaciones problemáticas permitiendo a los estudiantes mejorar en la resolución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).