Modulación en la expresión de genes de la vía de NF-κB y citoquinas en respuesta al tratamiento con metiltioadenosina en células de pacientes con PET infectados por HTLV-1

Descripción del Articulo

Entre 5 y 10 millones de personas están infectadas con el virus linfotrópico de células T del humano tipo 1 (HTLV-1) en el mundo. En el Perú alrededor de 150 000 a 450 000 personas estarían infectadas con este retrovirus, de las cuales aproximadamente el 10% desarrolla algún tipo de complicación dur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Posadas Yábar, Andrés Esteban
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antiinflamatorio
MTA
NFkB
HAM/TSP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:Entre 5 y 10 millones de personas están infectadas con el virus linfotrópico de células T del humano tipo 1 (HTLV-1) en el mundo. En el Perú alrededor de 150 000 a 450 000 personas estarían infectadas con este retrovirus, de las cuales aproximadamente el 10% desarrolla algún tipo de complicación durante sus vidas como la mielopatía/paraparesia espástica tropical (PET). Está es una enfermedad inflamatoria que afecta a la médula espinal y no existe un tratamiento actual estandarizado contra esta enfermedad, solo tratamiento para aliviar los síntomas presentes. Se hipotetiza que la patogénesis de PET está asociada a la actividad de la vía de NF-κB, la cual está sobre activada en estos pacientes. En un estudio previo de nuestro grupo, se identificó SNP ubicados en el promotor del gen NFKBIA, inhibidor de la translocación de NF-κB al núcleo, que están asociados con la presencia de PET. Además, este gen muestra una menor expresión en pacientes con PET en comparación con individuos asintomáticos. La metiltioadenosina (MTA) es capaz de disminuir la respuesta inflamatoria producida por la activación de la vía de NF-κB. Con base en esto, este estudio evaluó el efecto in vitro de MTA sobre células de pacientes con PET con el propósito de modular la actividad de la vía NF-κB y disminuir la respuesta inflamatoria. Para ello, se aisló células de sangre periférica de pacientes con PET, las cuales, se trataron con 10 y 500 μM de MTA por 6 y 24 horas. Postratamiento se midió la actividad de la vía de NF-κB e IFN-γ intracelular. Se observó que existe una respuesta heterogénea en la actividad de la vía de NF-κB tanto en ausencia y presencia de ambas concentraciones de MTA. El tratamiento 10 μM de MTA disminuyó significativamente la actividad de la vía de NF-κB. Sin embargo, no se evidenció una variación en los niveles de ARNm de citoquinas proinflamatorias y citoquinas secretadas. Mientras, 500μM de MTA disminuyó significativamente el porcentaje de células CD 45+ productoras de IFN-γ (p-value = 0.02), donde por citometría se excluyó a la subpoblación de monocitos. Este hallazgo sugiere que MTA disminuye la respuesta inflamatoria de pacientes con PET a nivel de células CD45+ IFN-γ, los cuales, podrían ser linfocitos T CD8.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).