Adaptación marginal e interna en cofias de aleación cobalto cromo (Co-Cr) confeccionadas con dos técnicas de fabricación y sobre dos líneas de terminación
Descripción del Articulo
Objetivos. El propósito de este estudio fue comparar las adaptaciones marginales e internas en cofias metálicas unitarias de Co-Cr para coronas metalcerámicas sobre dos líneas de terminación: chamfer y bisel confeccionadas mediante dos técnicas: cera perdida colado por centrifugación convencional y...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aleaciones Dentales Aleaciones de Cromo Adaptación Marginal Dental Aleaciones de Cerámica y Metal Diseño Asistido por Computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivos. El propósito de este estudio fue comparar las adaptaciones marginales e internas en cofias metálicas unitarias de Co-Cr para coronas metalcerámicas sobre dos líneas de terminación: chamfer y bisel confeccionadas mediante dos técnicas: cera perdida colado por centrifugación convencional y el sistema de fresado en bloque blando en seco. Materiales y Métodos: Se prepararon dos primeros premolares superiores, uno con línea de terminación chamfer y el otro con línea de terminación bisel, luego ambas piezas se duplicaron en un sistema de fresado en CAD/CAM y se confeccionó dos modelos maestros de Co-Cr con terminación chamfer y otra bisel, a partir del cual se tomaron 28 impresiones en PVS y se confeccionaron en total 28 modelos de trabajo en yeso tipo IV divididos en 14 modelos por cada línea de terminación (13 para la técnica de cera perdida colado por centrifugación convencional y 1 para la técnica de fresado de bloques en seco CAD/CAM). Se fabricaron en total 52 cofias de Co-Cr divididos en 4 grupos de estudio siendo cada grupo de 13 especímenes: cera perdida colada por centrifugación convencional con línea de terminación chamfer; cera perdida colado por centrifugación convencional con línea terminación bisel; fresado de bloque blando en seco CAD/CAM con línea de terminación chamfer y fresado de bloque blando en seco CAD/CAM con línea de terminación bisel. Para la evaluación de las adaptaciones marginal e interna se usó el método de la réplica en silicona VPES Fit CheckerTM Advance (GC corporation, Tokyo, Japan); cada muestra fue seccionada en cruz primero en sentido vestíbulo-palatino y segundo en sentido mesio-distal, luego con un estéreomicroscopio Leica S8 APO ( Leica Biosystems GmbH, Wetzlar, Germany) a un aumento de 40X se evaluó en μm las discrepancias marginales e internas, 12 medidas por espécimen, 6 medidas en sentido vestíbulo-palatino y 6 mesio-distal, dividiéndose en zona cervical, axial y oclusal. Resultados: Para la discrepancia marginal entre las dos técnicas, para la terminación bisel sólo se observó diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en los puntos marginal zona cervical vestibular y mesial y en la terminación chamfer se observó diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en los puntos marginal zona cervical vestibular y palatina. En la adaptación interna comparando ambas técnicas en la terminación bisel se obtuvo diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en los puntos interno zona axial palatina y distal; zona oclusal palatina, mesial y distal. Y en la terminación chamfer los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en todos los puntos. Conclusiones. Las cofias que presentaron mejor adaptación marginal fueron las confeccionadas por el sistema de fresado de bloque blando en seco asistido por CAD/CAM con la línea de terminación chamfer, en la línea de terminación bisel no se pudo concluir cuál de las dos técnicas es mejor en adaptación marginal. Las que presentaron mejor adaptación interna en ambas líneas de terminación, en la zona axial fueron las cofias realizadas mediante la técnica de cera perdida colado por centrifugación convencional y en la zona oclusal presentaron mejor adaptación interna el sistema de fresado de bloque blando en seco asistido por CAD/CAM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).