Evaluación del Rendimiento y Calidad de Hemocultivos en Hospitales Peruanos

Descripción del Articulo

El hemocultivo es el ‘gold standard’ para el diagnóstico de bacteremias, las cuales se asocian a una alta mortalidad si no son tratadas tempranamente. Es crítico monitorizar el rendimiento y calidad de esta herramienta diagnóstica a través de los indicadores recomendados por el Instituto de Normas C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rondón, Claudia, Astocondor, Lizeth, García, Coralith, Jacobs, Jan, Krapp, Fiorella
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Rendimiento
Calidad
Hemocultivos
Hospitales Peruanos
id RPCH_1d224003661e185d3750d1e8f343a741
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12700
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling Rondón, ClaudiaAstocondor, LizethGarcía, CoralithJacobs, JanKrapp, Fiorella2022-11-20T21:44:46Z2022-11-20T21:44:46Z2019Rondón, C., Astocondor, L., García, C., Jacobs, J. & Krapp, F. (05 de septiembre, 2019). Evaluación del Rendimiento y Calidad de Hemocultivos en Hospitales Peruanos. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.103795100495https://hdl.handle.net/20.500.12866/12700El hemocultivo es el ‘gold standard’ para el diagnóstico de bacteremias, las cuales se asocian a una alta mortalidad si no son tratadas tempranamente. Es crítico monitorizar el rendimiento y calidad de esta herramienta diagnóstica a través de los indicadores recomendados por el Instituto de Normas Clínicas y de Laboratorio: Tasa de positividad: 6% a 12% y tasa de contaminación: ≤ 3%.El objetivo del estudio fue evaluar el rendimiento y calidad de hemocultivos realizados en hospitales públicos del Perú. Metodología: Estudio transversal que incluyó a laboratorios de microbiología de hospitales de nivel II-2 y III, de diversas regiones del Perú, entre julio 2017-julio 2019. Se recolectó información mensual de todos los hemocultivos procesados, incluyendo número total de pacientes muestreados, botellas procesadas, hemocultivos positivos y aislamientos de Staphylococcus coagulasa negativo (utilizado como proxy de contaminación). Con estos datos se calculó la tasa de positividad, tasa de contaminación y el ratio de botellas por paciente. Resultados: Se procesaron un total de 29 711 botellas de hemocultivos, correspondientes a 19 425 pacientes, en 15 hospitales enrolados (3 de Lima y 12 de provincias) durante un periodo de seguimiento de 8 meses promedio (rango 4-13 meses). La tasa de positividad promedio fue 5% (rango 1.4 - 8.2%) y la tasa de contaminación promedio fue 5.8%, (rango 0% - 14.7%), ambos parámetros por debajo de la recomendación internacional. Cinco hospitales tuvieron ambos indicadores fuera de los rangos recomendados, 10 tuvieron sólo un indicador dentro del rango deseado y ninguno obtuvo ambos indicadores dentro del rango recomendado. El ratio de botellas por paciente promedio fue 1.4 (rango 1% - 2.1%), con solo 2 hospitales alcanzando el ratio recomendado de 2. Conclusiones: El rendimiento de hemocultivos y el ratio de hemocultivos por paciente fueron inadecuados, haciéndose necesaria la implementación de estrategias orientadas a su optimización.Made available in DSpace on 2022-11-20T21:44:46Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20192019-09-05application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EvaluaciónRendimientoCalidadHemocultivosHospitales PeruanosEvaluación del Rendimiento y Calidad de Hemocultivos en Hospitales Peruanosinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”reponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/12700oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/127002022-11-20 16:44:46.331Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del Rendimiento y Calidad de Hemocultivos en Hospitales Peruanos
title Evaluación del Rendimiento y Calidad de Hemocultivos en Hospitales Peruanos
spellingShingle Evaluación del Rendimiento y Calidad de Hemocultivos en Hospitales Peruanos
Rondón, Claudia
Evaluación
Rendimiento
Calidad
Hemocultivos
Hospitales Peruanos
title_short Evaluación del Rendimiento y Calidad de Hemocultivos en Hospitales Peruanos
title_full Evaluación del Rendimiento y Calidad de Hemocultivos en Hospitales Peruanos
title_fullStr Evaluación del Rendimiento y Calidad de Hemocultivos en Hospitales Peruanos
title_full_unstemmed Evaluación del Rendimiento y Calidad de Hemocultivos en Hospitales Peruanos
title_sort Evaluación del Rendimiento y Calidad de Hemocultivos en Hospitales Peruanos
author Rondón, Claudia
author_facet Rondón, Claudia
Astocondor, Lizeth
García, Coralith
Jacobs, Jan
Krapp, Fiorella
author_role author
author2 Astocondor, Lizeth
García, Coralith
Jacobs, Jan
Krapp, Fiorella
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rondón, Claudia
Astocondor, Lizeth
García, Coralith
Jacobs, Jan
Krapp, Fiorella
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación
Rendimiento
Calidad
Hemocultivos
Hospitales Peruanos
topic Evaluación
Rendimiento
Calidad
Hemocultivos
Hospitales Peruanos
description El hemocultivo es el ‘gold standard’ para el diagnóstico de bacteremias, las cuales se asocian a una alta mortalidad si no son tratadas tempranamente. Es crítico monitorizar el rendimiento y calidad de esta herramienta diagnóstica a través de los indicadores recomendados por el Instituto de Normas Clínicas y de Laboratorio: Tasa de positividad: 6% a 12% y tasa de contaminación: ≤ 3%.El objetivo del estudio fue evaluar el rendimiento y calidad de hemocultivos realizados en hospitales públicos del Perú. Metodología: Estudio transversal que incluyó a laboratorios de microbiología de hospitales de nivel II-2 y III, de diversas regiones del Perú, entre julio 2017-julio 2019. Se recolectó información mensual de todos los hemocultivos procesados, incluyendo número total de pacientes muestreados, botellas procesadas, hemocultivos positivos y aislamientos de Staphylococcus coagulasa negativo (utilizado como proxy de contaminación). Con estos datos se calculó la tasa de positividad, tasa de contaminación y el ratio de botellas por paciente. Resultados: Se procesaron un total de 29 711 botellas de hemocultivos, correspondientes a 19 425 pacientes, en 15 hospitales enrolados (3 de Lima y 12 de provincias) durante un periodo de seguimiento de 8 meses promedio (rango 4-13 meses). La tasa de positividad promedio fue 5% (rango 1.4 - 8.2%) y la tasa de contaminación promedio fue 5.8%, (rango 0% - 14.7%), ambos parámetros por debajo de la recomendación internacional. Cinco hospitales tuvieron ambos indicadores fuera de los rangos recomendados, 10 tuvieron sólo un indicador dentro del rango deseado y ninguno obtuvo ambos indicadores dentro del rango recomendado. El ratio de botellas por paciente promedio fue 1.4 (rango 1% - 2.1%), con solo 2 hospitales alcanzando el ratio recomendado de 2. Conclusiones: El rendimiento de hemocultivos y el ratio de hemocultivos por paciente fueron inadecuados, haciéndose necesaria la implementación de estrategias orientadas a su optimización.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Rondón, C., Astocondor, L., García, C., Jacobs, J. & Krapp, F. (05 de septiembre, 2019). Evaluación del Rendimiento y Calidad de Hemocultivos en Hospitales Peruanos. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 103795
100495
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/12700
identifier_str_mv Rondón, C., Astocondor, L., García, C., Jacobs, J. & Krapp, F. (05 de septiembre, 2019). Evaluación del Rendimiento y Calidad de Hemocultivos en Hospitales Peruanos. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.
103795
100495
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/12700
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.none.fl_str_mv XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243611524497408
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).