Cuidados de enfermería al paciente con sistema de derivación ventricular externo en cuidados intensivos
Descripción del Articulo
Introducción: La derivación ventricular externa es una técnica invasiva que sirve como herramienta diagnóstica y de tratamiento en diferentes grupos de pacientes con problemas neuroquirúrgicos al permitir la monitorización de la PIC y una acción terapéutica en casos de hipertensión intracraneal. Obj...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12241 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Drenaje Ventricular Externo Derivación Ventricular Ventriculostomía Cuidados de Enfermería Pacientes con DVE Manejo del Drenaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: La derivación ventricular externa es una técnica invasiva que sirve como herramienta diagnóstica y de tratamiento en diferentes grupos de pacientes con problemas neuroquirúrgicos al permitir la monitorización de la PIC y una acción terapéutica en casos de hipertensión intracraneal. Objetivo: Describir los cuidados de Enfermería al paciente después de la colocación del sistema de derivación ventricular externo. Metodología: Búsqueda bibliográfica exhaustiva en diferentes bases de datos. Resultados: Se identificaron 32 artículos publicados e indexados de los cuales solo se tomaron 19 que cumplían con los criterios de inclusión para la presente monografía. Conclusión: Los cuidados de enfermería al paciente portador del sistema de drenaje ventricular externo son: evaluación neurológica, posición en decúbito supino, cabecera en ángulo de 30°, posición de la cabeza y el cuerpo en línea recta, cambios posturales en bloque, cerrar el sistema de derivación ventricular externo al momento de la movilización o traslado, vigilar el punto de inserción del catéter, realizar un correcto cerrado y colocar la altura deseada del sistema de derivación ventricular externo, fijar adecuadamente el sistema en el porta suero, manipular el sistema con medidas asépticas, vigilancia continua del drenaje del líquido cefalorraquídeo, vigilar la permeabilidad y oscilación del drenaje, registro del volumen y características del líquido cefalorraquídeo, colocar el transductor al nivel del orificio auditivo externo y calibrarlo, fijar parámetros de alarma en el monitor, asegurar la correcta conexión de todo el sistema, interpretar y registrar continuamente los valores de la presión intracraneal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).