Asociación entre estatus VIH y posibilidad de interacciones medicamentosas en pacientes en un hospital de tercer nivel de atención

Descripción del Articulo

Antecedentes: Los medicamentos antiretrovirales pueden causar potenciales interacciones medicamentosas (PIM). Objetivo: Identificar la frecuencia de PIM en prescripciones de pacientes hospitalizados y describir su relación con estatus VIH, y otros factores. Material y métodos: Se hizo un estudio pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Ancajima, Rodrigo Alonso, Bazalar Márquez, Viviana Victoria, Anderson Layseca, Vanessa Mariella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/5855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/5855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacciones Medicamentosas
Antirretrovirales
Infecciones por VIH -- Tratamiento Farmacológico
Polifarmacia
Pacientes Internos
Tiempo de Internación
Epidemiología Descriptiva
Estudios Prospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: Los medicamentos antiretrovirales pueden causar potenciales interacciones medicamentosas (PIM). Objetivo: Identificar la frecuencia de PIM en prescripciones de pacientes hospitalizados y describir su relación con estatus VIH, y otros factores. Material y métodos: Se hizo un estudio prospectivo, descriptivo, generador de hipótesis. El estudio realizó durante un mes evaluando historias clínicas de pacientes adultos en servicios de medicina y de enfermedades infecciosas. Se analizó su terapéutica utilizando el programa Lexi-interact® para identificar PIM y grado de riesgo clínico. Cada PIM se registró una vez por paciente. Los datos registrados por paciente incluyeron: edad, sexo, Índice de Comorbilidad de Charlson modificado por Quan, admisión a cuidados críticos y longitud de estancia hospitalaria. Resultados: Entre los 113 pacientes incluidos se tuvo 633 PIM, 118 de ellas en 23 pacientes VIH positivos. Los resultados mostraron frecuencias similares de PIM, de cualquier gradación, entre pacientes VIH positivos o negativos. Además, sugirieron una asociación de cantidad total de PIM con polifarmacia (p<0.001), gran polifarmacia (p<0.001) y admisión a cuidados críticos (p=0.043). Se sugeriría una correlación directa entre la cantidad de PIM y la cantidad de medicamentos utilizados (p<0.001) y la longitud de estancia hospitalaria (p<0.001) Conclusiones: La frecuencia de PIM encontrada es similar a la de otros estudios. La frecuencia de PIM fue similar entre los pacientes VIH negativos y positivos. Se encontró mayor frecuencia de PIM en pacientes con polifarmacia o estancias hospitalarias más largas, concordando con lo encontrado en la literatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).