Características clínicas, epidemiológicas y de calidad de vida de pacientes con diagnóstico de fibromialgia en un hospital nacional de Lima, Perú, 2018
Descripción del Articulo
La Fibromialgia es un síndrome reumático caracterizado por dolor e hipersensibilidad músculo-esquelética. El objetivo de este estudio es determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de Fibromialgia atendidos en un hospital nacional de Lima. Se seleccionó...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/1494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibromialgia -- Diagnóstico Fibromialgia -- Epidemiología Fibromialgia -- Terapia Calidad de Vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La Fibromialgia es un síndrome reumático caracterizado por dolor e hipersensibilidad músculo-esquelética. El objetivo de este estudio es determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de Fibromialgia atendidos en un hospital nacional de Lima. Se seleccionó a pacientes con diagnóstico previo en el Hospital Cayetano Heredia durante los meses de enero y febrero del 2018, a quienes les fue realizada una entrevista para recolectar datos sociodemográficos, antecedentes y aspectos clínicos de la enfermedad. Además, se aplicó la escala de depresión y ansiedad hospitalaria (HADS), y el cuestionario de Impacto de Fibromialgia en español (S-FIQ). Las encuestas fueron analizadas con el programa STATA 13. Se entrevistó a 75 pacientes, el 100% fueron mujeres, la edad media de 54.93 años; 55/75 pacientes reportaron haber sufrido algún tipo de violencia; y 71 pacientes señalaron dolor musculoesquelético como síntoma principal. El promedio de tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas, hasta lograr el diagnóstico, fue de 5.24 años. Hallamos que en 60/75 pacientes, el impacto en la calidad de vida fue moderado o severo. Conclusión: El diagnóstico de fibromialgia tardó más de 5 años en promedio. Se asocia a severa afección de la calidad de vida y 2/3 de las pacientes han sufrido algún tipo de violencia de las que 1/5 reporta haber sufrido violencia sexual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).