Indicadores de mortalidad en gatos con obstrucción uretral a partir de sus resultados de laboratorio al llegar a consulta
Descripción del Articulo
La obstrucción uretral en felinos es una emergencia mortal, pero tratable, que requiere de tratamiento multifocal de alto costo. Poder brindar un pronóstico acertado a partir de las condiciones del paciente al llegar a consulta es importante en la comunicación con el propietario. La mortalidad del c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | FLUTD Obstrucción Uretral Felinos Sobrevivencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La obstrucción uretral en felinos es una emergencia mortal, pero tratable, que requiere de tratamiento multifocal de alto costo. Poder brindar un pronóstico acertado a partir de las condiciones del paciente al llegar a consulta es importante en la comunicación con el propietario. La mortalidad del cuadro se debe principalmente a desequilibrios metabólicos que terminan desencadenando alteraciones en la conducción cardiovascular y falla multiorgánica, por lo que el presente estudio busca determinar los indicadores de mortalidad en gatos de obstrucción uretral a partir de sus resultados de laboratorio. Para ello, se filtraron las historias de una clínica veterinaria de atención exclusiva a felinos entre los años 2018 y 2022, de donde se seleccionaron 256 pacientes para extraer sus resultados de hemograma, bioquímica, electrolitos, urianálisis y urocultivo. Se ordenaron y analizaron los datos para determinar las principales alteraciones en el grupo de sobrevivientes y el de mortalidad, enfrentándolos con la prueba Chi Cuadrado de Pearson para evaluar si existe correlación significativa entre las variables y el fallecimiento de los pacientes. Los resultados demostraron que, además de las alteraciones convencionales a considerar como hiperkalemia, hipercreatininemia, hiperfosfatemia e hiperuremia; también hubo significancia estadística en la hiperosmolaridad y los ratios de Sodio: Potasio < 27 y Calcio: Potasio < 1.35 (p=0.000). Estos hallazgos sugieren que tales resultados pueden ser usados como predictivos de mortalidad en pacientes de obstrucción uretral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).