Subtipos moleculares en cáncer gástrico metastásico y su significancia pronóstica en pacientes de un hospital general de Lima - Perú del 2018-2021

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer gástrico sigue siendo una de las neoplasias con mayor mortalidad en todo el mundo y con picos de mayor incidencia y mortalidad en Asia y Latinoamérica. Uno de los mayores avances recientes es el uso de terapia Target e inmunoterapia sin conseguir cambios tan importantes como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Tolentino, Carlos Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer Gástrico
Cáncer de Estómago
Neoplasias Gástricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer gástrico sigue siendo una de las neoplasias con mayor mortalidad en todo el mundo y con picos de mayor incidencia y mortalidad en Asia y Latinoamérica. Uno de los mayores avances recientes es el uso de terapia Target e inmunoterapia sin conseguir cambios tan importantes como en otras neoplasias. Se han propuesto dos tipos de clasificación molecular con similitudes entre ellas, una estudiada por TheCancerGenome Atlas (TCGA) y otra por AsianCancerResearchGroup (ACRG) dividiendo los tumores en base a características moleculares que nos permiten optimizar tratamientos y predecir resultados Objetivos: Describir la sobrevida global y sobrevida libre de progresión en base a los subtipos moleculares en cáncer gástrico metastásico diagnosticados en el hospital Cayetano Heredia en el periodo 2018 – 2021 Metodología: Se realizará un estudio retrospectivo, observacional, longitudinal, tipo cohorte retrospectivo de los pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico metastásico diagnosticados en el hospital Cayetano Heredia en los años 2018 al 2021. Se utilizarán medidas de análisis descriptivo y para el análisis bivariado se usará el Test Log-rank, Breslow o Tarone-ware de acuerdo a la naturaleza de las variables; se construirá un modelo de riesgos proporcionales de COX para estudiar las variables de impacto en la supervivencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).