Correlación de creatinina urinaria y sérica con la depuración de creatinina para detectar alteración de la función renal en personas sin antecedentes de enfermedad renal
Descripción del Articulo
Introducción: Los riñones mantienen la homeostasis. La funcionalidad del riñón se mide a través de la tasa de filtración glomerular (TFG). La creatinina es un compuesto que puede medirse tanto a nivel sérico como urinario. Sin embargo, la creatinina sérica recién se altera cuando la TFG ha disminuid...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7799 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7799 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Creatinina Creatinina -- Orina Enfermedades Renales -- Orina Epidemiología Descriptiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Introducción: Los riñones mantienen la homeostasis. La funcionalidad del riñón se mide a través de la tasa de filtración glomerular (TFG). La creatinina es un compuesto que puede medirse tanto a nivel sérico como urinario. Sin embargo, la creatinina sérica recién se altera cuando la TFG ha disminuido un 40-50% de su nivel normal. Por esta razón la creatinina urinaria podría ser un marcador más valioso para detectar tempranamente disminución de la TFG. Objetivo: Determinar la correlación de creatinina urinaria y sérica con la depuración de creatinina para detectar alteración de la función renal en personas sin antecedentes de enfermedad renal. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de correlación. Se utilizaron valores de 91 sujetos de una base de datos elaborada durante los años 2018 y 2019. Se determinaron las correlaciones mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Se tomó todo resultado como estadísticamente significativo si p<0,05. Resultados: El coeficiente de correlación entre la depuración de creatinina con la creatinina urinaria y sérica fue de 0,848 y 0,308 respectivamente, con un p<0,05. Conclusiones: Existe correlación entre la depuración de creatinina con la creatinina sérica y urinaria. Siendo esta última mejor y más útil para detectar alteración de la función renal. La creatinina urinaria es menor en sujetos enfermos con respecto a los sanos según el sexo, edad e IMC. En pacientes sanos, el sexo femenino, la tercera edad y el sobrepeso disminuyen el promedio de creatinina urinaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).