Determinación de serotipos y sensibilidad antibiótica en pacientes hospitalizados por enfermedad neumocócica invasiva luego de la introducción de la vacuna 13-valente en Lima-Perú

Descripción del Articulo

Introducción: Streptococcus pneumoniae (neumococo) es una causa importante de morbimortalidad a nivel mundial, especialmente en niños pequeños y en adultos mayores. La introducción de las vacunas conjugadas ha reducido la frecuencia de enfermedad neumocócica invasiva y de serotipos vacunales, sin em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montero, Andrea, Castillo, Franco, Luna, Alessandra, Mercado, Erik, Marcelo, Madheli, Castillo, María Esther, Reyes, Isabel, Chaparro, Eduardo, Hernandez, Roger, del Aguila, Olguita, Campos, Francisco, Saenz, Andrés, Ochoa, Theresa
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Serotipos
Sensibilidad Antibiótica
Enfermedad Neumocócica Invasiva
Vacuna 13-valente
Neumococo
Descripción
Sumario:Introducción: Streptococcus pneumoniae (neumococo) es una causa importante de morbimortalidad a nivel mundial, especialmente en niños pequeños y en adultos mayores. La introducción de las vacunas conjugadas ha reducido la frecuencia de enfermedad neumocócica invasiva y de serotipos vacunales, sin embargo se ha observado un incremento de los no vacunales. Actualmente, se desconoce si han ocurrido cambios en la frecuencia, distribución de serotipos y resistencia antibiótica de neumococo en Perú. Metodología Es un estudio multicéntrico, observacional y prospectivo, de vigilancia pasiva de enfermedad neumocócica invasiva. Se realiza en 6 hospitales y 5 laboratorios privados de Lima-Perú, en pacientes con aislamientos de S. pneumoniae en cultivos de sitios normalmente estériles. La susceptibilidad antibiótica fue realizada por Kirby Bauer (disco de difusión). Resultados Se analizaron 131 aislamientos de S. pneumoniae, el 60% fue obtenido de sangre, 26% de líquido pleural, 23% de LCR, 3% de liquido articular y 4% de otros. El 60.3% de las muestras provienen de menores de 18 años, el 16% de adultos y el 23.7% de adultos mayores. En niños 67% de los casos de ENI fueron causados por serotipos vacunales, principalmente por el 19A (51%). En adultos el 48% de los casos de ENI fueron causados por serotipos vacunales, principalmente por el 6 (21%). El 60% de cepas meníngeas y el 3% de cepas no meníngeas en niños fueron resistentes a la penicilina, 79% a azitromicina y 70% a clindamicina. Conclusiones: Luego de la introducción de la PCV-13, se observa la predominancia del serotipo 19A y la emergencia de serotipos no vacunales. Se evidencia un incremento en la resistencia a la penicilina de las cepas no meníngeas y a la azitromicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).