Detección de parásitos en la especie amazónica Manitoa (Brachyplatystoma vaillantii) de vida silvestre en expendio en los mercados Belén, Itinerario y Modelo de la Ciudad de Iquitos – Perú
Descripción del Articulo
Brachyplatystoma vaillantii, conocida popularmente en Perú como Manitoa es un recurso de valor comercial para el consumo humano directo y para la actividad ornamental en estadio juvenil, sin embargo, la diversidad de agentes patógenos no identificados y poco estudiados limita la productividad de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amazonía Brachyplatystoma vaillantii Endoparásitos Nematodos Pentastómida Trematodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Brachyplatystoma vaillantii, conocida popularmente en Perú como Manitoa es un recurso de valor comercial para el consumo humano directo y para la actividad ornamental en estadio juvenil, sin embargo, la diversidad de agentes patógenos no identificados y poco estudiados limita la productividad de las especies Amazónicas, por lo que, el estudio tuvo como objetivo detectar e identificar morfológicamente los géneros de endoparásitos presentes en cavidad visceral, músculo, bazo, hígado e intestinos en Manitoa. Las muestras se obtuvieron de tres principales mercados locales de la ciudad de Iquitos, empleando el método de muestreo probabilístico considerando un tamaño muestral de 60 ejemplares. Se examinaron a los pescados mediante observación directa y se procedió a la colecta, fijación y clarificación de los parásitos para ser detectados por taxonomía clásica. Obteniendo como resultado: Larvas de Anisakis tipo 1 y Contracaecum sp., Procamallanus (Spirocamallanus) sp., Sebekia sp. y Genarchella sp. Se calcularon los índices parasitarios siendo Larva de Anisakis tipo 1 el parásito con mayor frecuencia (F%= 93.33) e intensidad media (Im=55.97) y Procamallanus (Spirocamallanus) sp. Con menor frecuencia (F%=3.33) e intensidad media (Im=0.1). Los parásitos identificados en el presente trabajo pueden representar un riesgo en la salud en el hospedador, se recomienda realizar más estudios biológicos y aspectos patológicos de estos parásitos ya que puede afectar una de las principales actividades económicas de la Amazonía Peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).