Comparación del metabolismo cerebral en las zonas de la corteza prefrontal e ínsula de pacientes con depresión y ansiedad antes y después de la colocación de la férula oclusal por desórdenes temporomandibulares-musculares

Descripción del Articulo

Introducción: se ha reportado que existe una relación entre ansiedad/depresión y el desarrollo de trastornos en la articulación temporomandibular (ATM), pero se desconoce si el tratamiento de estas afectaciones pudiera tener algún efecto sobre los síntomas emocionales. Objetivo: El objetivo del pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezas Bernhardt, Gerson Oswaldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen por Resonancia Magnética
Ferulas Oclusales
Articulación Temporomandibular
Corteza Prefrontal
Corteza Cerebral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: se ha reportado que existe una relación entre ansiedad/depresión y el desarrollo de trastornos en la articulación temporomandibular (ATM), pero se desconoce si el tratamiento de estas afectaciones pudiera tener algún efecto sobre los síntomas emocionales. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue comparar el metabolismo cerebral en la zona de la corteza prefrontal e ínsula antes y después de la colocación de la férula oclusal en pacientes con desórdenes musculares de ATM con ansiedad y/o depresión. Materiales y métodos: Mediante un estudio experimental se evaluaron 23 pacientes con ansiedad y/o depresión, confirmados mediante el cuestionario HADS (Hospital Anxiety and Depression Scale), y con desórdenes musculares de la ATM diagnosticados por medio del examen clínico y del cuestionario Research Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders (RDC/TMD), luego se les confeccionó una férula oclusal para aumento del espacio articular, 2mm mayor al espacio de reposo mandibular, confirmado mediante radiografía panorámica, antes y después de la colocación de la férula oclusal. Se evaluó por medio de resonancia magnética funcional (RMf) el metabolismo cerebral como respuesta a un estímulo positivo y negativo, tanto con férula como sin férula oclusal. Resultados: Tanto en la zona prefrontal como en la ínsula, se encontró diferencia estadísticamente significativa (p<0.001 prueba de Wilcoxon), entre la lectura de estímulo sin férula comparado con la lectura de estímulo con férula oclusal. Conclusiones: Existió diferencia significativa en el metabolismo cerebral tanto en la zona prefrontal como en la zona de la ínsula, ya sea para estímulo positivo o negativo antes y después de la colocación de la férula oclusal en los pacientes con desórdenes musculares de ATM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).