Análisis morfométrico del paladar duro evaluado mediante tomografía computarizada de haz cónico de pacientes que acudieron al Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima - Perú 2023
Descripción del Articulo
El conocimiento de la morfometría palatina, como el índice palatino y el índice de altura palatina, ha demostrado ser útil en diferentes áreas, permitiendo la identificación racial y sexual a partir de estructuras craneofaciales. Actualmente, la tomografía computarizada de haz cónico se considera un...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paladar Duro Índice Tomografía Computarizada De Haz Cónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El conocimiento de la morfometría palatina, como el índice palatino y el índice de altura palatina, ha demostrado ser útil en diferentes áreas, permitiendo la identificación racial y sexual a partir de estructuras craneofaciales. Actualmente, la tomografía computarizada de haz cónico se considera una herramienta precisa y confiable para evaluar dichas estructuras. Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo establecer la morfometría del paladar duro evaluada mediante la tomografía computarizada de haz cónico en pacientes que asistieron al Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, durante el año 2023. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se observaron tomografías computarizadas de haz cónico, obteniendo así un total de 146 volúmenes, en los que se analizó y midió la longitud, anchura y altura palatina; y se obtuvo el índice palatino e índice de altura palatina. Resultados: La longitud palatina fue mayor en el sexo masculino con 55.71mm, mientras que el sexo femenino fue de 51.63 mm, en cuanto al grupo etario no hubo diferencia significativa. La anchura palatina según el sexo y grupo etario no se encontró diferencia significativa. La altura palatina fue mayor en sexo masculino con 14.60 mm que el sexo femenino con un 12.48 mm, en cuanto al grupo etario no hubo diferencia significativa. La mayoría de los paladares según el índice palatino eran leptostafilino (70.5%), seguidos por braquistafilino (16.4%) y mesostafilino (13%); y según el índice de altura palatino eran ortostafilinos (60.3%), seguidos por chamestafilino (21.9%) e hipsistafilino (17.8%). Conclusión: El índice palatino de tipo leptostafilino fue mayor en ambos sexos y grupo etarios. El índice de altura palatina de tipo ortostafilino fue mayor en ambos sexos y grupo etarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).