Optimización de la dosis de Tc-99m Sestamibi en un estudio de perfusión miocárdica basado en el índice de masa corporal: una revisión de alcance (scoping review)

Descripción del Articulo

Introducción: La optimización de dosis en estudios de perfusión miocárdica mediante Tomografía por emisión de fotón único se ha vuelto uno los principales objetivos planteados por la Sociedad Estadounidense de Cardiología Nuclear. Esta promueve la reducción de la dosis administrada a los pacientes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laveriano Bernal, Angela Adriana, Javier Damian, Nathalie Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfusión Miocárdica
Índice de Masa Corporal
Tc-99m Sestamibi
SPECT
Dosis.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Introducción: La optimización de dosis en estudios de perfusión miocárdica mediante Tomografía por emisión de fotón único se ha vuelto uno los principales objetivos planteados por la Sociedad Estadounidense de Cardiología Nuclear. Esta promueve la reducción de la dosis administrada a los pacientes, sin comprometer la calidad diagnóstica de la imagen. Objetivo: Mapear la relación entre el Índice de Masa Corporal y la dosis óptima a administrar del Tecnecio 99m Sestamibi en estudios de perfusión miocárdica, a través de una revisión de alcance. Metodología: Se realizó una revisión de alcance basada en búsquedas en bases de datos electrónicas como MEDLINE, EMBASE y motores de búsqueda como Google Scholar, sintetizando la evidencia disponible a través del protocolo PRISMA-Scr. Para el análisis final de los resultados, se emplearon narrativas descriptivas y de frecuencia utilizando el software MS Excel, con una descripción de los hallazgos utilizando gráficos y tablas. Resultados: De los 16 estudios, 68.75 % fueron descriptivos, 50% realizados en EE.UU. y 31.25% en el año 2016, gran parte de ellos 68.75% destacaron la reducción de dosis y el 31.25% propusieron nuevos protocolos. Se evaluaron estudios que consideraron al Índice de Masa Corporal como variable en la reducción de dosis del radiofármaco en estudios de perfusión miocárdica en SPECT. Conclusiones: La utilidad que posee el IMC en los MPI en los resultados de los estudios se mostró que es relevante, brindando grandes beneficios y sin perjudicar el valor diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).