Determinación de la sensibilidad y especificidad de la coloración H-E para la detección de eosinófilos en sedimento urinario
Descripción del Articulo
En la presente Investigación se realizó un estudio prospectivo de tipo experimental de laboratorio con la finalidad de evaluar la sensibilidad y especificidad de la coloración de H-E en base a la Coloración de Hansel (Método de referencia). El estudio consistió en evaluar la leucocituria de 137 paci...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coloración Eosinófilos Leucocitos Sedimento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | En la presente Investigación se realizó un estudio prospectivo de tipo experimental de laboratorio con la finalidad de evaluar la sensibilidad y especificidad de la coloración de H-E en base a la Coloración de Hansel (Método de referencia). El estudio consistió en evaluar la leucocituria de 137 pacientes con enfermedades renales y/o del tracto urinario, de los cuales 55 presentaron leucocituria mayor de 5 por campo de 40x. los que fueron evaluados para determinar la presencia de eosinófilos en orina, realizándose un frotis con los sedimentos urinarios de estos pacientes, posteriormente fueron coloreados con la técnica de Hansel y H-E. contándose el número de eosinófilos en 200 leucocitos. Con la coloración de H-E se obtuvo una sensibilidad de 81.5% y una Especificidad de 89.3%, por lo que se recomienda a la coloración de H-E como un método alternativo para el diagnóstico de la Eosinofiluria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).