Lesiones deportivas y enfermedades agudas en futbolistas en el torneo Copa Perú 2024

Descripción del Articulo

Las lesiones deportivas y enfermedades agudas que se presentan en un evento grande de fútbol son datos de suma importancia para plantear programas preventivos de lesiones y estar preparados para atender las enfermedades más frecuentes. El objetivo del presente estudio descriptivo es conocer qué lesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briones Lau Li, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesión Aguda
Enfermedad Aguda
Fútbol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Las lesiones deportivas y enfermedades agudas que se presentan en un evento grande de fútbol son datos de suma importancia para plantear programas preventivos de lesiones y estar preparados para atender las enfermedades más frecuentes. El objetivo del presente estudio descriptivo es conocer qué lesiones y enfermedades son las más frecuentes durante el desarrollo de dicha competición. Se recolectó toda la información de las atenciones médicas en fichas de atención, haciendo hincapié en la localización de la lesión, tipo de lesión, y diagnóstico final al igual que la para las enfermedades agudas. No se ha encontrado ningún estudio a nivel nacional que haya descrito este tipo de lesiones en el fútbol a nivel del deporte aficionado o profesional. Dicha información será de interés para todas las academias de fútbol a nivel nacional, así como para las instituciones educativas que imparten dicha disciplina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).