Caracterización enzimática de una enolasa recombinante de T. solium y su potencial uso como antígeno inmunodiagnóstico de neurocisticercosis
Descripción del Articulo
La neurocisticercosis (NCC) es una enfermedad parasitaria que afecta al sistema nervioso central y es causada por la larva de Taenia solium, siendo una de las principales parasitosis en el Perú debido a su alta prevalencia. La enolasa es una enzima de la glucolisis y es multifuncional. Ha sido repor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neurocisticercosis Neurocisticercosis -- Diagnóstico Pruebas Inmunológicas Taenia solium Phosphopyruvate Hydratase Antígenos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | La neurocisticercosis (NCC) es una enfermedad parasitaria que afecta al sistema nervioso central y es causada por la larva de Taenia solium, siendo una de las principales parasitosis en el Perú debido a su alta prevalencia. La enolasa es una enzima de la glucolisis y es multifuncional. Ha sido reportada a nivel de superficie celular y en los productos de excreción/secreción de patógenos, incluyendo los cestodos, como factor de invasión. En los platelmintos la glucólisis ocurre en el tegumento por lo que el uso de la enolasa como blanco terapéutico o antígeno inmunodiagnóstico se justifica. El presente estudio se realizó con el fin de obtener una enolasa recombinante de T. solium (rEnoTs), caracterizarla enzimáticamente, determinar su inmunogenicidad y evaluarla como antígeno inmunodiagnóstico de NCC humana. El ensayo de actividad enzimática de rEnoTs se realizó midiendo la conversión de 2-PGA a PEP, hallándose su actividad enzimática específica (60 U/mg), su Vmax (30 uM PEP/min) y su Km (0.091mM). Al inmunizar conejos con rEnoTs, se determinó que es inmunogénica al levantar anticuerpos específicos. Por último, se realizó el ensayo inmunodiagnóstico de NCC con sueros humanos, encontrándose que rEnoTs tiene alta sensibilidad (100%) y baja especificidad (35%) en la población peruana, al existir reacción cruzada con individuos sanos. Sin embargo, no se encontró reacción cruzada con extranjeros sanos. En conclusión, se obtuvo una enolasa recombinante de T. solium soluble, funcional e inmunogénica. Sin embargo, rEnoTs es inespecífica para el inmunodiagnóstico de NCC en el Perú, pudiendo ser útil en otros escenarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).