Relación entre los síntomas musculoesqueléticos y la actividad física en docentes de educación básica regular de instituciones públicas de Lima Metropolitana 2023
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los síntomas musculoesqueléticos (SM) representan aquellas molestias en el aparato locomotor manifestándose en dolor o disconfort. Su aparición está vinculada a diversos hábitos, pero mayormente a la disminución en la práctica de actividad física (AF). Dentro de las poblaciones que est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor Musculoesquelético Ejercicio Físico Docentes Escolares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Antecedentes: Los síntomas musculoesqueléticos (SM) representan aquellas molestias en el aparato locomotor manifestándose en dolor o disconfort. Su aparición está vinculada a diversos hábitos, pero mayormente a la disminución en la práctica de actividad física (AF). Dentro de las poblaciones que están mayormente expuestos a presentar estos síntomas por inactividad física y modalidad laboral se encuentran los docentes de educación básica regular. Objetivo: Determinar la relación entre los síntomas musculoesqueléticos y el nivel de actividad física en docentes de educación básica regular de instituciones públicas de Lima Metropolitana 2023. Material y métodos: Estudio observacional de tipo analítico de corte transversal. Se aplicó el Cuestionario Nórdico estandarizado Kuorinka y el Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ-SF a 180 docentes de educación básica regular. Resultados: En el análisis bivariado entre Síntomas Musculoesqueléticos y Actividad Física no se halló relación (p<0.057). La presencia de SM fue de 73.9% y primó la AF de nivel moderado con un 50.0%. Se evidencia un nivel bajo de AF en los que presentan SM (84.7%), además de que la razón de prevalencia de SM en los que realizan AF moderada es 17% menos frente a los que realizan AF baja, pero en un modelo ajustado aumenta la fuerza de relación de AF moderada en un 20%. Conclusiones: No existe relación entre los Síntomas Musculoesqueléticos y la Actividad física en docentes de Educación Básica Regular en Instituciones Públicas de Lima Metropolitana 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).