Indicaciones y tasa de cesáreas en el Hospital EsSalud III Puno en el año 2016

Descripción del Articulo

La tasa de cesárea se ha incrementado, sin mostrar evidencia clara de la disminución de la morbilidad o la mortalidad materna o neonatal y plantea significativa preocupación. Por tal motivo el presente estudio analizo las indicaciones y tasas de cesáreas del hospital de EsSalud III Puno y propone la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Coyla, Alexander Salvio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3851
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Clínicas
Embarazo normal y patológico
Descripción
Sumario:La tasa de cesárea se ha incrementado, sin mostrar evidencia clara de la disminución de la morbilidad o la mortalidad materna o neonatal y plantea significativa preocupación. Por tal motivo el presente estudio analizo las indicaciones y tasas de cesáreas del hospital de EsSalud III Puno y propone la utilización del sistema de clasificación de diez grupos de Robson. Identificar las Indicaciones y Tasa de Cesáreas en el Hospital EsSalud III Puno en el año 2016. Materiales y métodos: El presente estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal de los datos de mujeres que tuvieron sus partos en las instalaciones del Hospital EsSalud III Puno durante el año 2016. Resultados: Hubo un total de 940 partos, con una tasa de cesáreas del 43,4. Las indicaciones principales fuero: la cesárea previa con 25,5% y el sufrimiento fetal agudo con 18%. Los grupos 1 y 5 de Robson tuvieron la mayor contribución al porcentaje de cesáreas. Conclusiones: El Hospital EsSalud III Puno presento, una tasa de cesáreas mayor a la recomendada por la OMS. Utilizando la clasificación de Robson se pudo determinar que la tendencia a operar a los grupos 1 y 5 fue mayor que en otros hospitales, lo que determino la alta tasa de cesáreas en esta institución
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).