Evaluación del diseño geométrico del camino de carga pesada (heavy haul road) proyecto minero las Bambas - paquete 03

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el camino de acceso Cusco a Las Bambas, ubicado en los departamentos de Apurímac y Cusco, aproximadamente a 75 Km. al sur-oeste de Cusco y 300 Km. al nor-oeste de Arequipa. El tramo corresponde al comprendido entre el desvío Ccapacmarca – Puente Ich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Condori, Elvis Derwin, Choque Mamani, Percy Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3290
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Camino de Acceso
Topografía
Carga Pesada
Variabilidad
id RNAP_fe1e5417a2424ac60be920753e9143fc
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3290
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del diseño geométrico del camino de carga pesada (heavy haul road) proyecto minero las Bambas - paquete 03
title Evaluación del diseño geométrico del camino de carga pesada (heavy haul road) proyecto minero las Bambas - paquete 03
spellingShingle Evaluación del diseño geométrico del camino de carga pesada (heavy haul road) proyecto minero las Bambas - paquete 03
Ticona Condori, Elvis Derwin
Diseño
Camino de Acceso
Topografía
Carga Pesada
Variabilidad
title_short Evaluación del diseño geométrico del camino de carga pesada (heavy haul road) proyecto minero las Bambas - paquete 03
title_full Evaluación del diseño geométrico del camino de carga pesada (heavy haul road) proyecto minero las Bambas - paquete 03
title_fullStr Evaluación del diseño geométrico del camino de carga pesada (heavy haul road) proyecto minero las Bambas - paquete 03
title_full_unstemmed Evaluación del diseño geométrico del camino de carga pesada (heavy haul road) proyecto minero las Bambas - paquete 03
title_sort Evaluación del diseño geométrico del camino de carga pesada (heavy haul road) proyecto minero las Bambas - paquete 03
author Ticona Condori, Elvis Derwin
author_facet Ticona Condori, Elvis Derwin
Choque Mamani, Percy Anibal
author_role author
author2 Choque Mamani, Percy Anibal
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Flores, Victor Cipriano
Condori Canahua, William Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticona Condori, Elvis Derwin
Choque Mamani, Percy Anibal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Camino de Acceso
Topografía
Carga Pesada
Variabilidad
topic Diseño
Camino de Acceso
Topografía
Carga Pesada
Variabilidad
description El presente trabajo de investigación se realizó en el camino de acceso Cusco a Las Bambas, ubicado en los departamentos de Apurímac y Cusco, aproximadamente a 75 Km. al sur-oeste de Cusco y 300 Km. al nor-oeste de Arequipa. El tramo corresponde al comprendido entre el desvío Ccapacmarca – Puente Ichuray. Geográficamente está ubicada entre las coordenadas geográficas 72°21’49.92” a 72°21’39.99” de Longitud Oeste y 13°45’29.13” a 13°44’05.25” de Latitud Sur, entre las coordenadas UTM E784463.57 a E785022.77 y N8479932.90 a N 8477654.82, a una altitud promedio de 4,000.00 m.s.n.m. El trabajo de investigación está orientado en una primera parte fundamentalmente a evaluar y/o determinar las incidencias geométricas o modificaciones en el trazo y diseño geométrico para el normal desarrollo en la etapa de ejecución de los componentes de un CASO ESPECIAL de CAMINO DE CARGA PESADA o HEAVY HAUL ROAD (en su acrónimo en inglés), que comprende desde el Km 91+000 hasta Km 161+400 de la vía Cusco (Puente Tinko) – Challhuahuacho, correspondiente al paquete 03 del proyecto minero Las Bambas, comparativo y modificaciones en el trazo y principalmente en las secciones transversales, que determinaron metrados y presupuestos de obra de acuerdo a los parámetros establecidos en el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras(2013), con la normativa para caminos de carga pesada y en una segunda parte orientado a analizar y cuantificar los eventos de variabilidad de ejecución, que conllevaron a paralizaciones en la etapa de obra como son el tema social, trafico, falta de botaderos, canteras tomadas por poblaciones, falta de definición de ingeniería, etc., y propuesta de una metodología para controlar o mitigar estas paralización con énfasis en el tema social desde un punto de vista estratégico de avance de obra. La investigación es del tipo descriptivo, las variables en estudio inicialmente fueron: Variables independientes: topografía del lugar en estudio, estudios geotécnicos, tipo de vehículo, y la Variable dependiente: diseño geométrico planimétrico y altimétrico para camino de carga pesada. El trabajo se realizó en dos fases, una de comprobación de campo con observación directa y recopilación de información, y otra de gabinete dedicada a la tabulación, procesamiento de información de campo, y diseño geométrico de carretera para vehículos de carga pesada. Como evaluación complementaria se tuvo el análisis de la “variabilidad” interna y externa, en los temas social, trafico, falta de botaderos, canteras tomadas por poblaciones, falta de definición de ingeniería, etc., y una propuesta de valor para cada ítem con fines de controlar o mitigar estos aspectos con énfasis en el tema social desde un punto de vista estratégico de avance de obra. Como resultados y conclusiones de la investigación, exponiendo las respuestas a las preguntas de investigación, objetivos e hipótesis, se ha determinado que no existe una guía específica para el diseño, hay algunos lineamientos de carácter general como por ejemplo el Reglamentos de Seguridad y Salud Ocupacional Minera D.S. N° 024-2016- EM, artículo 262, que hacen referencia a los estándares de operaciones mineras para operaciones a cielo abierto camino para carga pesada, con lo cual se obtiene el diseño con características geométricas: el ancho de plataforma del camino en 38.00 m., el giro mínimo para los vehículos del tipo THP/SL/12,14, los cuales transportarán las cargas extraordinarias que comprende un tracto camión de 04 ejes (14 neumáticos) con un peso bruto total vehicular de 176.068 T., y la propuestas de valor por cada ítem
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-30T16:36:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-30T16:36:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3290
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3290
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/1/Ticona_Condori_Elvis_Derwin_Choque_Mamani_Percy_Anibal.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/2/PLANO%20Planta%20y%20Perfil%20km%20110%2b000%20-%20Km%20111%2b000-PLANTA.PDF
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/3/PLANO%20Secciones%20km%20110%2b000%20-%20Km%20111%2b000-Model.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/4/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/5/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/6/PLANO%20Planta%20y%20Perfil%20km%20110%2b000%20-%20Km%20111%2b000-PLANTA.PDF.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/7/PLANO%20Secciones%20km%20110%2b000%20-%20Km%20111%2b000-Model.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/8/Ticona_Condori_Elvis_Derwin_Choque_Mamani_Percy_Anibal.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0efc1033a526ea945920981dd802cfcb
21140af011b53c9c176432fbf8363308
85545880e07dc24fe322e96505d884af
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
54bec0da14aa95c6ccfdede53614b300
52357f0928deea130436934c3c279c7a
7bd167af4b19ca4ac6a20dedd80ec7a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880792505974784
spelling Flores Flores, Victor CiprianoCondori Canahua, William FredyTicona Condori, Elvis DerwinChoque Mamani, Percy Anibal2017-01-30T16:36:23Z2017-01-30T16:36:23Z2016-10-06http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3290El presente trabajo de investigación se realizó en el camino de acceso Cusco a Las Bambas, ubicado en los departamentos de Apurímac y Cusco, aproximadamente a 75 Km. al sur-oeste de Cusco y 300 Km. al nor-oeste de Arequipa. El tramo corresponde al comprendido entre el desvío Ccapacmarca – Puente Ichuray. Geográficamente está ubicada entre las coordenadas geográficas 72°21’49.92” a 72°21’39.99” de Longitud Oeste y 13°45’29.13” a 13°44’05.25” de Latitud Sur, entre las coordenadas UTM E784463.57 a E785022.77 y N8479932.90 a N 8477654.82, a una altitud promedio de 4,000.00 m.s.n.m. El trabajo de investigación está orientado en una primera parte fundamentalmente a evaluar y/o determinar las incidencias geométricas o modificaciones en el trazo y diseño geométrico para el normal desarrollo en la etapa de ejecución de los componentes de un CASO ESPECIAL de CAMINO DE CARGA PESADA o HEAVY HAUL ROAD (en su acrónimo en inglés), que comprende desde el Km 91+000 hasta Km 161+400 de la vía Cusco (Puente Tinko) – Challhuahuacho, correspondiente al paquete 03 del proyecto minero Las Bambas, comparativo y modificaciones en el trazo y principalmente en las secciones transversales, que determinaron metrados y presupuestos de obra de acuerdo a los parámetros establecidos en el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras(2013), con la normativa para caminos de carga pesada y en una segunda parte orientado a analizar y cuantificar los eventos de variabilidad de ejecución, que conllevaron a paralizaciones en la etapa de obra como son el tema social, trafico, falta de botaderos, canteras tomadas por poblaciones, falta de definición de ingeniería, etc., y propuesta de una metodología para controlar o mitigar estas paralización con énfasis en el tema social desde un punto de vista estratégico de avance de obra. La investigación es del tipo descriptivo, las variables en estudio inicialmente fueron: Variables independientes: topografía del lugar en estudio, estudios geotécnicos, tipo de vehículo, y la Variable dependiente: diseño geométrico planimétrico y altimétrico para camino de carga pesada. El trabajo se realizó en dos fases, una de comprobación de campo con observación directa y recopilación de información, y otra de gabinete dedicada a la tabulación, procesamiento de información de campo, y diseño geométrico de carretera para vehículos de carga pesada. Como evaluación complementaria se tuvo el análisis de la “variabilidad” interna y externa, en los temas social, trafico, falta de botaderos, canteras tomadas por poblaciones, falta de definición de ingeniería, etc., y una propuesta de valor para cada ítem con fines de controlar o mitigar estos aspectos con énfasis en el tema social desde un punto de vista estratégico de avance de obra. Como resultados y conclusiones de la investigación, exponiendo las respuestas a las preguntas de investigación, objetivos e hipótesis, se ha determinado que no existe una guía específica para el diseño, hay algunos lineamientos de carácter general como por ejemplo el Reglamentos de Seguridad y Salud Ocupacional Minera D.S. N° 024-2016- EM, artículo 262, que hacen referencia a los estándares de operaciones mineras para operaciones a cielo abierto camino para carga pesada, con lo cual se obtiene el diseño con características geométricas: el ancho de plataforma del camino en 38.00 m., el giro mínimo para los vehículos del tipo THP/SL/12,14, los cuales transportarán las cargas extraordinarias que comprende un tracto camión de 04 ejes (14 neumáticos) con un peso bruto total vehicular de 176.068 T., y la propuestas de valor por cada ítemTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDiseñoCamino de AccesoTopografíaCarga PesadaVariabilidadEvaluación del diseño geométrico del camino de carga pesada (heavy haul road) proyecto minero las Bambas - paquete 03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Topografo y AgrimensorIngeniería Topográfica y AgrimensuraUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional732076ORIGINALTicona_Condori_Elvis_Derwin_Choque_Mamani_Percy_Anibal.pdfTicona_Condori_Elvis_Derwin_Choque_Mamani_Percy_Anibal.pdfapplication/pdf4115597https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/1/Ticona_Condori_Elvis_Derwin_Choque_Mamani_Percy_Anibal.pdf0efc1033a526ea945920981dd802cfcbMD51PLANO Planta y Perfil km 110+000 - Km 111+000-PLANTA.PDFPLANO Planta y Perfil km 110+000 - Km 111+000-PLANTA.PDFapplication/pdf1326385https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/2/PLANO%20Planta%20y%20Perfil%20km%20110%2b000%20-%20Km%20111%2b000-PLANTA.PDF21140af011b53c9c176432fbf8363308MD52PLANO Secciones km 110+000 - Km 111+000-Model.pdfPLANO Secciones km 110+000 - Km 111+000-Model.pdfapplication/pdf196599https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/3/PLANO%20Secciones%20km%20110%2b000%20-%20Km%20111%2b000-Model.pdf85545880e07dc24fe322e96505d884afMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/4/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/5/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD55TEXTPLANO Planta y Perfil km 110+000 - Km 111+000-PLANTA.PDF.txtPLANO Planta y Perfil km 110+000 - Km 111+000-PLANTA.PDF.txtExtracted texttext/plain1280https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/6/PLANO%20Planta%20y%20Perfil%20km%20110%2b000%20-%20Km%20111%2b000-PLANTA.PDF.txt54bec0da14aa95c6ccfdede53614b300MD56PLANO Secciones km 110+000 - Km 111+000-Model.pdf.txtPLANO Secciones km 110+000 - Km 111+000-Model.pdf.txtExtracted texttext/plain3862https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/7/PLANO%20Secciones%20km%20110%2b000%20-%20Km%20111%2b000-Model.pdf.txt52357f0928deea130436934c3c279c7aMD57Ticona_Condori_Elvis_Derwin_Choque_Mamani_Percy_Anibal.pdf.txtTicona_Condori_Elvis_Derwin_Choque_Mamani_Percy_Anibal.pdf.txtExtracted texttext/plain140922https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3290/8/Ticona_Condori_Elvis_Derwin_Choque_Mamani_Percy_Anibal.pdf.txt7bd167af4b19ca4ac6a20dedd80ec7a7MD5820.500.14082/3290oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/32902024-03-04 17:41:10.319Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).