Inteligencia emocional y desempeño de tutoría escolar de los docentes en el 3ro y 4to grado de la Institución Educativa Secundaria Pública Industrial Perú Birf de Juliaca – 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación “Inteligencia Emocional y desempeño de tutoría escolar de los docentes en el 3ro y 4to grado de la Institución Educativa Secundaria Pública Industrial Perú Birf de Juliaca – 2015”. Siendo un tipo de investigación básica con su diseño descriptivo correlacional, se trabajó co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Vásquez, Amador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6958
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos Educativos
Estrategias metodológicas
Descripción
Sumario:La presente investigación “Inteligencia Emocional y desempeño de tutoría escolar de los docentes en el 3ro y 4to grado de la Institución Educativa Secundaria Pública Industrial Perú Birf de Juliaca – 2015”. Siendo un tipo de investigación básica con su diseño descriptivo correlacional, se trabajó con una muestra de tipo no probabilística de 12 docentes tutores y 336 estudiantes. Nos planteamos como objetivo general: Determinar el nivel de inteligencia emocional y desempeño en tutoría escolar de los docentes. Los resultados que fueron obtenidos son de correlación significativa debido a que las variables Inteligencia emocional y Desempeño docente en el aula son de 28.57 % el cual esto nos da un resultado de una Inteligencia Emocional en general promedio y, un 14.29 % tiene una capacidad general no muy desarrollada puesto que un 57.14 tiene la capacidad Emocional General adecuada de acuerdo a la prueba r de Pearson = 0,01 muestran una correlación directa. A su vez podemos deducir que la relación de inteligencia emocional, las características de tutoría y todos sus componentes son de mucha repercusión porque todos estos componentes influyen mucho en el educando ya que una inteligencia emocional adecuada del docente contribuirá al desarrollo integral del educando, más aun en esta etapa de la adolescencia que son muy propensos y vulnerables a los males que aquejan vuestra sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).