Valor diagnóstico de la escala de Alvarado modificada en pacientes con apendicitis aguda atendidos en el Hospital III EsSalud Juliaca enero-diciembre 2017”

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el valor diagnóstico de la Escala de Alvarado Modificada en pacientes con apendicitis aguda atendidos en el Hospital III ESSALUD Juliaca enero - diciembre 2017. Diseño: descriptivo, retrospectivo y transversal. Muestra: 106 historias clínicas de pacientes atendidos durante el pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucasaca Pampa, Yaquelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6484
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Clínicas
Apendicitis Aguda
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el valor diagnóstico de la Escala de Alvarado Modificada en pacientes con apendicitis aguda atendidos en el Hospital III ESSALUD Juliaca enero - diciembre 2017. Diseño: descriptivo, retrospectivo y transversal. Muestra: 106 historias clínicas de pacientes atendidos durante el periodo 2017, que fueron admitidos por probable apendicitis aguda y fueron sometidos intervención quirúrgica. A todas las historias clínicas que cumplan los criterios de inclusión se registraron los datos; así mismo se obtuvo la puntuación según la escala y diagnostico anatomopatologico, los cuales fueron procesados en el programa Microsoft Excel 2013, en el análisis estadístico se calculó la sensibilidad especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo. Resultados: Se estudiaron 106 pacientes que fueron sometidos a apendicectomía, hubo 66 hombres (62.3%) y 40 mujeres (37.7%), la media de edad fue de 40.2 años. La escala de Alvarado modificada fue aplicada a los 106 pacientes con diagnóstico presuntivo de apendicitis aguda, se obtuvieron menos de 4 puntos en 5 pacientes, de 5 a 7 puntos en 21 pacientes, de 8 a 10 puntos en 80 pacientes. Se obtuvo una sensibilidad de 88%, especificidad de 66%, valor predictivo positivo de 96%, valor predictivo negativo de 37%, Conclusión: La Escala de Alvarado modificada es útil como herramienta diagnóstica para apendicitis aguda, presenta alta sensibilidad, baja especificidad, alto valor predictivo positivo y bajo valor predictivo negativo, es aplicable en todos los pacientes con dolor abdominal agudo sugestivo de apendicitis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).