Comparativo de la esfera pública digital de las plataformas periodísticas “El Portal Universitario” y “El portal Informativo UNAP” en el periodo del semestre académico 2019-I
Descripción del Articulo
En la ciudad de Puno se ubica la Universidad Nacional del Altiplano, institución académica más importante de la región, en los últimos años con frecuencia ha estado expuesta a problemas institucionales, a dicha coyuntura surge en nuestra región las páginas de Facebook “El Portal Universitario” y “El...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19789 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19789 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esfera pública Esfera pública virtual Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | En la ciudad de Puno se ubica la Universidad Nacional del Altiplano, institución académica más importante de la región, en los últimos años con frecuencia ha estado expuesta a problemas institucionales, a dicha coyuntura surge en nuestra región las páginas de Facebook “El Portal Universitario” y “El Portal Informativo UNAP” estas páginas informan a la comunidad universitaria de temas institucionales, locales, regionales y nacionales; generando un espacio de interacción, opinión y debate sobre temas políticos, esto constituye la esfera pública. Surgiendo la interrogante ¿En qué medida la esfera pública digital en relación a los comentarios, reacciones y comparticiones, en las páginas de Facebook “El Portal Universitario” y “El Portal Informativo UNAP” son utilizados por sus seguidores durante el semestre académico 2019-I? y teniendo como objetivo realizar un análisis comparativo de contenido de la esfera pública digital en relación a los comentarios, reacciones, comparticiones, uso de material gráfico/multimedia, hipervínculos y fuentes en las páginas de Facebook antes mencionadas. Se elaboro un trabajo de investigación cuantitativa descriptiva, teniendo como población todas las publicaciones de las páginas mencionadas durante el semestre académico 2019-I que comprende del 10 de marzo al 31 de julio del 2019 y como muestra las 38 publicaciones políticas de “El Portal Universitario” y las 35 de “El Portal Informativo UNAP”; Obteniendo como resultado que “El Portal Universitario” es la más acogida por los estudiantes universitarios como espacio de interacción o debate sobre temas políticos a comparación de la página “El Portal Informativo UNAP” eso lo demuestra los 11,483 de diferencia en las reacciones, 21,184 en los comentarios, 2,035 en las comparticiones y 377,900 de reproducciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).