Factores clínico-psicosociales asociados a las muertes en jóvenes por el confinamiento COVID-19 en la ciudad de Puno 2020-2021

Descripción del Articulo

Los factores clínicos y psicosociales influyen en la muerte de jóvenes, durante el periodo de confinamiento por COVID-19, y se relacionan con problemas de salud mental, que los llevan a atentar contra su vida. El Objetivo: Fue determinar y describir los factores de riesgo epidemiológicos, clínicos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Ccoa, Lilian Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19264
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte
Factores psicosociales
Confinamiento por COVID 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Los factores clínicos y psicosociales influyen en la muerte de jóvenes, durante el periodo de confinamiento por COVID-19, y se relacionan con problemas de salud mental, que los llevan a atentar contra su vida. El Objetivo: Fue determinar y describir los factores de riesgo epidemiológicos, clínicos y psicosociales asociados a la muerte de jóvenes durante el periodo de confinamiento 2020-2021 en la provincia de Puno, utilizando el Método: De tipo descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, transversal y no experimental; la población fueron los fallecidos en el periodo 2020-2021, a los que se realizó Necropsia de Ley por la Unidad Médico Legal II Puno; eligiéndose de 220 fallecidos, a la población joven, que según la OMS comprende el grupo etario de 10 a 24 años; obteniendo una muestra de 52 fallecidos jóvenes y como Resultado: En su mayoría fueron del género masculino en 73.1%, el rango de edad más predominante fue de 20-24 años con 55.8%; los factores clínicos más encontrados fueron; ansiedad 11.5%, miedo 9.6%, timidez9.6%; los factores psicosociales que más influyeron fueron: violencia familiar 9.6%, baja autoestima 7.7%, inseguridad 3.8%. Asimismo, la muerte de jóvenes que tuvo asociación con factores clínicos y psicosociales, en su mayoría fue por suicidio y por el mecanismo de asfixia por ahorcadura en un 25%. Finalmente, el 88.0% presentaron factores clínicos, y el 85.7% presentaron factores psicosociales, llegando a la Conclusión: Que en el confinamiento por COVID-19 en la provincia de Puno, la población masculina en edades de 20 a 24 años presentaron ansiedad, miedo, timidez y violencia en su entorno familiar asociado a baja autoestima, optaron por suicidarse ahorcándose de forma violenta, los cuales influyeron en la muerte por suicidio en los jóvenes; comprobados con la prueba de chi cuadrado resultando p-valor igual a 0.000, afirmando la asociación entre factores clínico-psicosociales y la muerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).