Identificación de los recursos turísticos para la gestión del ecoturismo en la isla Soto - distrito de Conima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basó en los recursos turísticos naturales y culturales que son muy importantes para el desarrollo de la gestión del ecoturismo en la isla de Soto del distrito de Conima, pero por falta de organización, participación y ejecución de proyectos, aún no se han podi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayhua Apaza, Rogelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20093
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoturismo
Isla Soto
Percepción
Población local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basó en los recursos turísticos naturales y culturales que son muy importantes para el desarrollo de la gestión del ecoturismo en la isla de Soto del distrito de Conima, pero por falta de organización, participación y ejecución de proyectos, aún no se han podido dar. El problema principal es conocer los recursos turísticos potenciales de la isla. Por ello consideramos como recurso principal la isla de Soto, así como el lago Titicaca, los cuales son visitados por turistas nacionales para realizar la actividad turística. Su objetivo general es la identificación de los principales recursos turísticos para promover el turismo que permitirá una eficiente gestión del ecoturismo en la isla de Soto del distrito de Conima; se ha logrado determinar la importancia significativa de los recursos turísticos (adaptación turística) y turismo ecológico (participación de la población), en este caso el valor de interés turístico, es decir que un buen manejo de los recursos turísticos corresponde a una correcta participación de la población local de los habitantes de la isla. La metodología se realizó mediante un enfoque cuantitativo, bajo un nivel descriptivo correlacional, porque no se han manipulado las variables, se ha observado los sucesos tal como sucede en su contexto para establecer la relación de las variables y explicar las respuestas a las preguntas de investigación, las cuales fueron ordenadas y sistematizadas, tomando base una población y muestra de 40 familias de la isla de Soto, para el acopio de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario con preguntas formuladas, utilizando el código y frecuencia, finalmente interpretar los resultados, contrastarlos y discutir del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).