Plan para implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en la contrata minera CALUSUR en la mina Rinconada

Descripción del Articulo

La Contrata Minera “CALUSUR”, zona Santa María Inferior, está ubicado en el centro poblado Rinconada distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina del departamento de Puno. Fecha en que se realiza las investigaciones en el mes de setiembre y octubre del año 2019. El problema es actualmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calsina Hancco, Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17069
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementar
Seguridad
Salud
Minería
Consecuente
Sistemas de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La Contrata Minera “CALUSUR”, zona Santa María Inferior, está ubicado en el centro poblado Rinconada distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina del departamento de Puno. Fecha en que se realiza las investigaciones en el mes de setiembre y octubre del año 2019. El problema es actualmente que no cuenta con el sistema de seguridad y salud ocupacional para sus procesos, que le permita resguardar la integridad de sus trabajadores de todo riesgo que atente contra su salud. Se plantea el objetivo de proponer un plan de Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en el trabajo implementando herramientas de gestión, en la contrata minera “CALUSUR”. Para lo cual se utilizará los materiales empleados para esta investigación serán implementados de acuerdo a las normas legales nacionales Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 024-2016-EM y su modificatoria Decreto Supremo Nº 023-2017-EM y se usara las herramientas de gestión tales como: Iperc, Petar, Check List, Pets Reporte de Incidentes, Accidentes y Reporte de Guardias. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley Nº 29783 concordancias: Decreto Supremo Nº 005-2012-TR (Reglamento). La metodología empleada de acuerdo a la naturaleza del trabajo de investigación, características del proyecto y según el nivel de profundización es de tipo descriptivo longitudinal. Como resultado tener mínimo de accidentes e incidentes en el índice de accidentabilidad de la contrata minera “CALUSUR” y que los trabajadores sepan llenar correctamente las herramientas de gestión para la reducción de peligros y accidentes. A las conclusiones que se pudo llegar es que el tener una cultura de Seguridad y Salud Ocupacional en trabajos mineros, nos ahorran gastos innecesarios y la pérdida de prestigio y económica de la contrata y a la vez hacer la diferencia en una comparación de antes (sin sistema) y después (con sistema).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).