Incidencia de la comunicación familiar en el comportamiento escolar de los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria de Jornada Escolar Completa “Emilio Romero Padilla” del distrito de Chucuito - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva por título “Incidencia de la comunicación familiar en el comportamiento escolar de los adolescentes de la I.E.S de Jornada Escolar Completa Emilio Romero Padilla, del distrito de Chucuito-2018”. Tiene como objetivo general: “Determinar la incidencia de la comunicación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14261 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Comunicación familiar Comportamiento escolar Institución educativa |
Sumario: | La presente investigación lleva por título “Incidencia de la comunicación familiar en el comportamiento escolar de los adolescentes de la I.E.S de Jornada Escolar Completa Emilio Romero Padilla, del distrito de Chucuito-2018”. Tiene como objetivo general: “Determinar la incidencia de la comunicación familiar en el comportamiento escolar de los adolescentes de la I.E.S de Jornada Escolar Completa “Emilio Romero Padilla” del distrito de Chucuito-2018”. Se plantea como hipótesis general: “La comunicación familiar incide significativamente en el comportamiento escolar de los adolescentes de la I.E.S de Jornada Escolar Completa “Emilio Romero Padilla” del distrito de Chucuito-2018”. Investigación que corresponde al paradigma cuantitativo, método hipotético-deductivo, que guarda relación con la investigación de tipo explicativo, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. La muestra está conformada por 94 estudiantes hallada por el método de muestreo de tipo estratificado. Y el método estadístico que se utilizó para validar la hipótesis es la Chi cuadrada, a partir de los resultados obtenidos la comunicación familiar influye significativamente en el comportamiento escolar de los adolescentes con un nivel de significancia de 0.00 = 0.00% mucho menor a un error o significancia de 0.05 = 5% lo cual representa un 95% de nivel de confianza, así mismo el estilo de comunicación familiar es agresivo e incide significativamente en su evaluación de comportamiento escolar que es B “en proceso” en un 23.4 %. Por otro lado, la función de comunicación familiar es de control e influye en su evaluación de comportamiento escolar que es “B” en un 30.8%; debido a que los padres no toman en cuenta los sentimientos, las ideas, emociones y pensamientos, en el espacio donde mantienen una comunicación con sus hijos. Mientras que en un 23.4% afirman que uno de los factores que más altera la comunicación familiar, son las nuevas condiciones de trabajo que imponen largos desplazamientos y por lo tanto ausencias prolongadas de los padres del hogar, el cual incide significativamente en su evaluación de comportamiento, el cual se encuentra “en proceso”, en efecto el estudiante según esta valoración, requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).