Sistema Web Basado en la Norma Iso/Iec 25010:2010 (SQuaRE) para la Gestión de Información en el Colegio de Ingenieros del Perú Cd Puno - 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado “Sistema Web basado en la Norma ISO/IEC 25010:2010 (SQuaRE) para la Gestión de Información en el Colegio de Ingenieros del Perú CD Puno - 2013”, tiene como objetivo general desarrollar un sistema Web para mejorar la gestión de información en el Colegio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benitez Llanque, Jackeline, Flores Arnao, Alodia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1830
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
id RNAP_f3e7deefe63e133459cfb3fd67d01d84
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1830
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema Web Basado en la Norma Iso/Iec 25010:2010 (SQuaRE) para la Gestión de Información en el Colegio de Ingenieros del Perú Cd Puno - 2013
title Sistema Web Basado en la Norma Iso/Iec 25010:2010 (SQuaRE) para la Gestión de Información en el Colegio de Ingenieros del Perú Cd Puno - 2013
spellingShingle Sistema Web Basado en la Norma Iso/Iec 25010:2010 (SQuaRE) para la Gestión de Información en el Colegio de Ingenieros del Perú Cd Puno - 2013
Benitez Llanque, Jackeline
Informática
title_short Sistema Web Basado en la Norma Iso/Iec 25010:2010 (SQuaRE) para la Gestión de Información en el Colegio de Ingenieros del Perú Cd Puno - 2013
title_full Sistema Web Basado en la Norma Iso/Iec 25010:2010 (SQuaRE) para la Gestión de Información en el Colegio de Ingenieros del Perú Cd Puno - 2013
title_fullStr Sistema Web Basado en la Norma Iso/Iec 25010:2010 (SQuaRE) para la Gestión de Información en el Colegio de Ingenieros del Perú Cd Puno - 2013
title_full_unstemmed Sistema Web Basado en la Norma Iso/Iec 25010:2010 (SQuaRE) para la Gestión de Información en el Colegio de Ingenieros del Perú Cd Puno - 2013
title_sort Sistema Web Basado en la Norma Iso/Iec 25010:2010 (SQuaRE) para la Gestión de Información en el Colegio de Ingenieros del Perú Cd Puno - 2013
author Benitez Llanque, Jackeline
author_facet Benitez Llanque, Jackeline
Flores Arnao, Alodia
author_role author
author2 Flores Arnao, Alodia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa Maydana, Carlos Boris
dc.contributor.author.fl_str_mv Benitez Llanque, Jackeline
Flores Arnao, Alodia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informática
topic Informática
description El presente trabajo de investigación intitulado “Sistema Web basado en la Norma ISO/IEC 25010:2010 (SQuaRE) para la Gestión de Información en el Colegio de Ingenieros del Perú CD Puno - 2013”, tiene como objetivo general desarrollar un sistema Web para mejorar la gestión de información en el Colegio de Ingenieros del Perú CD Puno. El sistema Web fue desarrollado para el Colegio de Ingenieros del Perú de la sede departamental Puno y sus comités provinciales, donde la gestión de información conlleva manejar una considerable cantidad de información por cada colegiado, sobre pagos por aportaciones, pagos por procesos de colegiaturas, pagos para la certificación de habilidades, y otros servicios. Esta información debe desempeñar la función para la que fue almacenada: servir al negocio y a la organización para prestar servicio de calidad a los colegiados, y ser compartida por toda la organización y los individuos que la componen. La metodología de desarrollo de software utilizada para la presente investigación está basada en el modelo espiral de Boehm, el cual se adapta mejor a las posibles modificaciones que podría sufrir el sistema Web, y además, se enfoca en abordar los riesgos del producto software en forma incremental, de acuerdo a su prioridad. Así mismo, considera criterios de calidad relacionados con: los servicios que el sistema ofrece, la operación y mantenibilidad del sistema Web. Durante la ejecución de la investigación se cumplió objetivamente con cada actividad ligada a desarrollo; ya determinados los objetivos, se continuó con las tareas de análisis y diseño del sistema, donde se hizo el respectivo análisis de los requerimientos, para luego realizar el siguiente ciclo de desarrollo y pruebas. Esto se refleja las funcionalidades principales del sistema, aplicando así el modelo espiral de Boehm. Para la implementación del sistema Web se consideraron las características de calidad interna y externa, y calidad en uso de la división del modelo de calidad de la Norma ISO/IEC 25010:2010 (SQuaRE). También se utilizaron herramientas de entorno Web, tales como CodeIgniter, framework seguro, ligero y que utiliza el patrón Modelo-Vista-Controlador (MVC), patrón de diseño orientado esencialmente a PHP5 (Hypertex Preprocessor), que permite crear aplicaciones rápidamente. El sistema de gestión de base de datos fue MySql que trabaja directamente con CodeIgniter. Luego de haber implantado el sistema, se realizaron las pruebas correspondientes, y teniendo ya los datos recopilados a través de las encuestas, se aplicaron una prueba de entrada (Pre-test) y una prueba de salida (Pos-test), para comprobar la hipótesis declarada; constituyendo un diseño de investigación preexperimental. Los resultados obtenidos fueron claros al mostrar más de un 80% de aprobación del sistema. Finalmente, una vez realizada la prueba de hipótesis, a través de los resultados de las encuestas, se demuestra empírica y estadísticamente, que el desarrollo de un “Sistema Web basado en la Norma ISO/IEC 25010:2010 (SQuaRE) mejora la gestión de información en el Colegio de Ingenieros del Perú CD Pun
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T17:21:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T17:21:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1830
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1830
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1830/1/Benitez_Llanque_Jackeline_Flores_Arnao_Alodia.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1830/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1830/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1830/4/Benitez_Llanque_Jackeline_Flores_Arnao_Alodia.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 343ca101c2858da9341401f424d206ba
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dd7942719e657866ec1ba09e2640ca5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880806474055680
spelling Sosa Maydana, Carlos BorisBenitez Llanque, JackelineFlores Arnao, Alodia2016-10-24T17:21:34Z2016-10-24T17:21:34Z2013http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1830El presente trabajo de investigación intitulado “Sistema Web basado en la Norma ISO/IEC 25010:2010 (SQuaRE) para la Gestión de Información en el Colegio de Ingenieros del Perú CD Puno - 2013”, tiene como objetivo general desarrollar un sistema Web para mejorar la gestión de información en el Colegio de Ingenieros del Perú CD Puno. El sistema Web fue desarrollado para el Colegio de Ingenieros del Perú de la sede departamental Puno y sus comités provinciales, donde la gestión de información conlleva manejar una considerable cantidad de información por cada colegiado, sobre pagos por aportaciones, pagos por procesos de colegiaturas, pagos para la certificación de habilidades, y otros servicios. Esta información debe desempeñar la función para la que fue almacenada: servir al negocio y a la organización para prestar servicio de calidad a los colegiados, y ser compartida por toda la organización y los individuos que la componen. La metodología de desarrollo de software utilizada para la presente investigación está basada en el modelo espiral de Boehm, el cual se adapta mejor a las posibles modificaciones que podría sufrir el sistema Web, y además, se enfoca en abordar los riesgos del producto software en forma incremental, de acuerdo a su prioridad. Así mismo, considera criterios de calidad relacionados con: los servicios que el sistema ofrece, la operación y mantenibilidad del sistema Web. Durante la ejecución de la investigación se cumplió objetivamente con cada actividad ligada a desarrollo; ya determinados los objetivos, se continuó con las tareas de análisis y diseño del sistema, donde se hizo el respectivo análisis de los requerimientos, para luego realizar el siguiente ciclo de desarrollo y pruebas. Esto se refleja las funcionalidades principales del sistema, aplicando así el modelo espiral de Boehm. Para la implementación del sistema Web se consideraron las características de calidad interna y externa, y calidad en uso de la división del modelo de calidad de la Norma ISO/IEC 25010:2010 (SQuaRE). También se utilizaron herramientas de entorno Web, tales como CodeIgniter, framework seguro, ligero y que utiliza el patrón Modelo-Vista-Controlador (MVC), patrón de diseño orientado esencialmente a PHP5 (Hypertex Preprocessor), que permite crear aplicaciones rápidamente. El sistema de gestión de base de datos fue MySql que trabaja directamente con CodeIgniter. Luego de haber implantado el sistema, se realizaron las pruebas correspondientes, y teniendo ya los datos recopilados a través de las encuestas, se aplicaron una prueba de entrada (Pre-test) y una prueba de salida (Pos-test), para comprobar la hipótesis declarada; constituyendo un diseño de investigación preexperimental. Los resultados obtenidos fueron claros al mostrar más de un 80% de aprobación del sistema. Finalmente, una vez realizada la prueba de hipótesis, a través de los resultados de las encuestas, se demuestra empírica y estadísticamente, que el desarrollo de un “Sistema Web basado en la Norma ISO/IEC 25010:2010 (SQuaRE) mejora la gestión de información en el Colegio de Ingenieros del Perú CD PunTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInformáticaSistema Web Basado en la Norma Iso/Iec 25010:2010 (SQuaRE) para la Gestión de Información en el Colegio de Ingenieros del Perú Cd Puno - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y SistemasTítulo Profesional612076ORIGINALBenitez_Llanque_Jackeline_Flores_Arnao_Alodia.pdfBenitez_Llanque_Jackeline_Flores_Arnao_Alodia.pdfapplication/pdf6027705https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1830/1/Benitez_Llanque_Jackeline_Flores_Arnao_Alodia.pdf343ca101c2858da9341401f424d206baMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1830/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1830/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTBenitez_Llanque_Jackeline_Flores_Arnao_Alodia.pdf.txtBenitez_Llanque_Jackeline_Flores_Arnao_Alodia.pdf.txtExtracted texttext/plain285728https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1830/4/Benitez_Llanque_Jackeline_Flores_Arnao_Alodia.pdf.txtdd7942719e657866ec1ba09e2640ca5cMD5420.500.14082/1830oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18302024-03-04 14:14:00.758Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).