Cultura y política de innovación educativa en el mejoramiento de la educación en mujeres de las islas de los Uros: 1990 – 2000
Descripción del Articulo
La investigación Cultura y política de innovación educativa en el mejoramiento de la educación en mujeres de las islas los uros: 1990 – 2000 tiene como objetivo general describir e interpretar los condicionantes de la cultura que dan origen a una forma de conciencia social, expresada en costumbres,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11562 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sociología de la educación Cultura y política de innovación educativa |
| Sumario: | La investigación Cultura y política de innovación educativa en el mejoramiento de la educación en mujeres de las islas los uros: 1990 – 2000 tiene como objetivo general describir e interpretar los condicionantes de la cultura que dan origen a una forma de conciencia social, expresada en costumbres, ritos y mitos; así mismo analizar la política de innovación educativa entre 1993-2003 conducente al mejoramiento a la calidad de educación; y los objetivos específicos es determinar las formas de conciencia social manifiesta de las costumbres, creencias, mitos; en su dimensión de igualdad de oportunidades y las condiciones de las relaciones sociales en la toma de decisiones y evaluar la política educativa de innovación como consecuencia de la permanente adquisición de conocimientos de las mujeres campesinas de las islas Los Uros. El método de investigación es cualitativo en la interpretación de los fenómenos de acuerdo con los significados y etnográfico; la técnica de recolección de datos fue la encuesta para registrar la información de trecientas cuarenta mujeres a fin de explicar la educación femenina en las islas. Las conclusiones son que los condicionantes de la cultura de mujeres en las islas Los Uros dieron origen a una forma de conciencia social, expresadas en costumbres, ritos y mitos en su dimensión de igualdad de oportunidades y las condiciones de las relaciones sociales bajo los principios de solidaridad, en la toma de decisiones en la convivencia de armonía y paz. Las mujeres isleñas tienen su identidad cultural, en sus normas de conducta, que moldea su comportamiento, el mito persistente: “mi vida es así”, “que podemos hacer”; de tal modo que, saben que deben actuar de una u otra manera, ya que en algunos casos es un obstáculo para su desarrollo educativo. Las mujeres de las islas Los Uros cumplen roles y papeles de progenitoras, destinadas a las labores domésticas, administración de recursos económicos en su estrategia de sobrevivencia; y son limitadas en su acceso a la participación política, decisiones que corresponden por costumbre a los varones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).