Proyecto: Complejo cultural como potenciador turístico en el Centro Poblado de Uros Chulluni-Puno
Descripción del Articulo
El proyecto nace con la inquietud de mostrar un lugar que siembre la curiosidad de conocer detalladamente la cultura de la región de Puno, dando como resultado la propuesta de un COMPLEJO CULTURAL, donde se dé a conocer algunas aspectos importantes que tiene cada provincia de Puno; para ello se busc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9974 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura Cultural Diseño Arquitectónico Arquitectura Social, Teoría y Crítica |
Sumario: | El proyecto nace con la inquietud de mostrar un lugar que siembre la curiosidad de conocer detalladamente la cultura de la región de Puno, dando como resultado la propuesta de un COMPLEJO CULTURAL, donde se dé a conocer algunas aspectos importantes que tiene cada provincia de Puno; para ello se busca conocer la situación medio ambiental y contextual del lugar, al mismo tiempo investigar los rasgos y/o patrones culturales modernos y andinos que colaboren a fortalecer el diseño a proponerse, todo esto con la intención de crear espacios que faciliten y amenicen situaciones dentro del recinto; el esquema ambiental actual es un objetivo de investigación ya que ha demostrado ser indispensable para revalorar y potenciar las culturas ancestrales. El proyecto se rige en un esquema metodológico el cual consta de tres fases: Primera fase: Diagnóstico, en el que se realiza la recopilación y aproximaciones para la obtención de datos; Segunda fase: Síntesis programática, donde se realizará la transferencia y definición de datos, y la Tercera fase: Transferencia, donde se realiza el análisis y se establece el partido arquitectónico con criterios de diseño especial, funcional y formal. El proyecto se emplaza en el sector Uros Chulluni, zona urbano-rural (periurbano), dotada de majestuosas vistas debido a su topografía accidentada y con pendiente pronunciada, hallándose a orillas del majestuoso Lago Titicaca, entendido en un marco de recorrido natural y cultural muy atrayente a cualquier tipo de visitante que responda al programa planteado en el proyecto. En ese sentido, el proyecto busca dar a conocer la riqueza cultural de Puno - y todas sus provincias – y a su vez un impacto económico positivo para Uros Chulluni y la ciudad de Puno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).