Comportamiento agromorfológico de diez accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en el Centro Experimental Camacani Puno

Descripción del Articulo

La cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), es un grano andino valorado en la región y en el mundo, por la resistencia al frio y su contenido nutricional, se cultivá en altitudes entre 3 800 y 4 300 msnm, lo cual hace importante su cultivo en los andes sudamericanos. En la actualidad la cañihua po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chahua Alanguia, Juan Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16863
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agronómico
Cañahua
Comportamiento
Edafoclimáticas
Genotipos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RNAP_f1a5ef5163a3991de4d6b366759f5e49
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16863
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento agromorfológico de diez accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en el Centro Experimental Camacani Puno
title Comportamiento agromorfológico de diez accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en el Centro Experimental Camacani Puno
spellingShingle Comportamiento agromorfológico de diez accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en el Centro Experimental Camacani Puno
Chahua Alanguia, Juan Esteban
Agronómico
Cañahua
Comportamiento
Edafoclimáticas
Genotipos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Comportamiento agromorfológico de diez accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en el Centro Experimental Camacani Puno
title_full Comportamiento agromorfológico de diez accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en el Centro Experimental Camacani Puno
title_fullStr Comportamiento agromorfológico de diez accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en el Centro Experimental Camacani Puno
title_full_unstemmed Comportamiento agromorfológico de diez accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en el Centro Experimental Camacani Puno
title_sort Comportamiento agromorfológico de diez accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en el Centro Experimental Camacani Puno
author Chahua Alanguia, Juan Esteban
author_facet Chahua Alanguia, Juan Esteban
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mujica Sanchez, Angel Mauricio Holguer
dc.contributor.author.fl_str_mv Chahua Alanguia, Juan Esteban
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agronómico
Cañahua
Comportamiento
Edafoclimáticas
Genotipos
topic Agronómico
Cañahua
Comportamiento
Edafoclimáticas
Genotipos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), es un grano andino valorado en la región y en el mundo, por la resistencia al frio y su contenido nutricional, se cultivá en altitudes entre 3 800 y 4 300 msnm, lo cual hace importante su cultivo en los andes sudamericanos. En la actualidad la cañihua posee baja producción y hay pocos trabajos de investigación; por esa misma razón, se desarrolló el trabajo de investigación con los siguientes objetivos: evaluar las características agronómicas de 10 accesiones de cañihua, determinar las accesiones que tienen mayor rendimiento, evalua aquellas que tienen mayor precocidad. El trabajo se realizó en el CIP Camacani de la UNA – Puno, en la campaña agrícola 2018-2019. El material experimental utilizado proviene del Programa Granos Andinos de la F.C.A. UNA-PUNO, evaluadas y conducidas bajo diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 4 repeticiones, utilizando 10 accesiones y 40 unidades experimentales. Los resultados muestran que la accesión Illpa INIA 406 alcanzo mayor altura con 56.5 cm, en diámetro de tallo se obtuvo un promedio de 5.70 mm, la accesión Puca tuvo mayor longitud de peciolo con 2.18 cm, la accesión Puca mostro longitud máxima de la lámina foliar de 3.28cm , la accesión Puca logró máximo ancho de lámina foliar de 3.13cm, el poder germinativo de la accesión Isualla fue 99.75 %, en valor cultural la accesión Isualla adquirió 98.75 % de valor, en peso hectolítrico la accesión Isualla obtuvo 65.10 kg/hl, en peso de 1000 granos la accesión Chilliwa logró 0.80 g, en índice de cosecha la accesión puca obtuvo 25.69 %, en rendimiento de grano la accesión Isualla y Illpa INIA 406 ocupa el primer lugar con 1598.3 y 1507.1 kg/ha respectivamente, y en precocidad la accesión Illpa INIA 406 y Isualla tuvieron 138 y 144 días.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-22T15:52:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-22T15:52:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16863
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16863
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16863/1/Chahua_Alanguia_Juan_Esteban.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16863/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16863/3/Chahua_Alanguia_Juan_Esteban.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c6b02e3b6ff3f81716571d721648e71
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
540fc76b74e3f4b04d0a037410649d35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880818500173824
spelling Mujica Sanchez, Angel Mauricio HolguerChahua Alanguia, Juan Esteban2021-10-22T15:52:44Z2021-10-22T15:52:44Z2020-01-08http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16863La cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), es un grano andino valorado en la región y en el mundo, por la resistencia al frio y su contenido nutricional, se cultivá en altitudes entre 3 800 y 4 300 msnm, lo cual hace importante su cultivo en los andes sudamericanos. En la actualidad la cañihua posee baja producción y hay pocos trabajos de investigación; por esa misma razón, se desarrolló el trabajo de investigación con los siguientes objetivos: evaluar las características agronómicas de 10 accesiones de cañihua, determinar las accesiones que tienen mayor rendimiento, evalua aquellas que tienen mayor precocidad. El trabajo se realizó en el CIP Camacani de la UNA – Puno, en la campaña agrícola 2018-2019. El material experimental utilizado proviene del Programa Granos Andinos de la F.C.A. UNA-PUNO, evaluadas y conducidas bajo diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 4 repeticiones, utilizando 10 accesiones y 40 unidades experimentales. Los resultados muestran que la accesión Illpa INIA 406 alcanzo mayor altura con 56.5 cm, en diámetro de tallo se obtuvo un promedio de 5.70 mm, la accesión Puca tuvo mayor longitud de peciolo con 2.18 cm, la accesión Puca mostro longitud máxima de la lámina foliar de 3.28cm , la accesión Puca logró máximo ancho de lámina foliar de 3.13cm, el poder germinativo de la accesión Isualla fue 99.75 %, en valor cultural la accesión Isualla adquirió 98.75 % de valor, en peso hectolítrico la accesión Isualla obtuvo 65.10 kg/hl, en peso de 1000 granos la accesión Chilliwa logró 0.80 g, en índice de cosecha la accesión puca obtuvo 25.69 %, en rendimiento de grano la accesión Isualla y Illpa INIA 406 ocupa el primer lugar con 1598.3 y 1507.1 kg/ha respectivamente, y en precocidad la accesión Illpa INIA 406 y Isualla tuvieron 138 y 144 días.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAgronómicoCañahuaComportamientoEdafoclimáticasGenotiposhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comportamiento agromorfológico de diez accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en el Centro Experimental Camacani Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoIngeniería AgronómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-7013-878029629964https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811196Chahuares Velasquez, Eleodoro PlacidoLarico Vera, JuanAstete Maldonado, Felix Alonso70109081ORIGINALChahua_Alanguia_Juan_Esteban.pdfChahua_Alanguia_Juan_Esteban.pdfapplication/pdf4671542https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16863/1/Chahua_Alanguia_Juan_Esteban.pdf6c6b02e3b6ff3f81716571d721648e71MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16863/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTChahua_Alanguia_Juan_Esteban.pdf.txtChahua_Alanguia_Juan_Esteban.pdf.txtExtracted texttext/plain183843https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16863/3/Chahua_Alanguia_Juan_Esteban.pdf.txt540fc76b74e3f4b04d0a037410649d35MD5320.500.14082/16863oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/168632024-02-27 17:12:01.972Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).